Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de 4 de septiembre de 2025 de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes incoa expediente de declaración de "los hórreos del norte de la Península Ibérica como vehículos y expresión simbólica de identidades y sentimientos de pertenencia" como "manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial".
En el caso de Arteagabeitia, se trata en realidad de una escultura que fue encargada en 2001 a una escuela de canteros gallega como elemento de la nueva urbanización realizada en esa fecha de las calles Breogán y Galiza por parte del Ayuntamiento. Su inauguración se produjo el 10 de marzo de 2002, junto a un conjunto escultórico en homenaje a la poetisa Rosalía de Castro y al galleguista y escritor Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
La disposición del ministerio realiza incluso una mención directa al caso de la anteiglesia. Así, recuerda: "la práctica de instalar hórreos –históricos o de nueva planta– en los centros o casas de Asturias y Galicia en el exterior, responde a esa necesidad de seguir formando parte de la comunidad, incluso no estando físicamente en ella. Los hórreos del Centro Asturiano de La Habana, Buenos Aires, Mallorca, Barcelona o León, así como los del Centro Gallego de Barakaldo y de Buenos Aires, son buena muestra de ello".
El Centro Galego de Bizkaia en Barakaldo, abierto en 1901 y actualmente presidido por Urbano Alba Gómez, es el segundo más antiguo del mundo y se sitúa en un barrio, el de Arteagabeitia, con miles de personas emigrantes o hijos de emigrantes de esa comunidad autónoma.
.