Barakaldo, 15 sep 2025. Del 15 al 22 de septiembre, el Ayuntamiento ha abierto el período de inscripción para el programa STEAM 2025 de talleres sobre ciencias y tecnología dirigidos a niños nacidos entre 2017 y 2019. Con un coste trimestral de 16,05 euros por trimestre, hay 72 plazas disponibles y se desarrollan en las casas de cultura de Cruces y San Vicente. Las actividades incluyen desde desarrollar videojuegos a diseñar naves espaciales o usar inteligencia artificial para entrenar robots lunares.
Periodo de inscripción: del 15 al 22 de septiembre
Modo de inscripción: www.barakaldo.eus / casas de cultura / teléfono 010 o 944 789 200
Destinatarios: niños nacidos entre 2017 y 2019
Coste: 16,05 euros / trimestre
Fechas: de octubre a diciembre, y de enero a marzo
Talleres:
- Robótica urbana: crea tu ciudad inteligente con Spike [octubre a diciembre]
- Proyecta una 'smart city' en realidad virtual [octubre a diciembre]
- Diseña espacios sostenibles en 3D [octubre a diciembre]
- Juega y programa para la sostenibilidad [octubre a diciembre]
- Inteligencia artificial para el cuidado medioambiental [octubre a diciembre]
- Robótica espacial: construye tu nave Artemis con Lego Wedo [enero a marzo]
- Explora la Misión Artemis en realidad virtual [enero a marzo]
- Artemis en 3D: diseña tu propio cohete lunar [enero a marzo]
- Misión lunar: crea tu aventura espacial con Kodu [enero a marzo]
- Entrena tu robot para la misión Artemis [enero a marzo]
Talleres STEAM 2025
Barakaldo Smart Kids: ¡Construyamos la ciudad del futuro!
octubre - diciembre 2025
casa de cultura de San Vicente
Fechas (sábados): 11 y 25 de octubre, 15 y 29 de noviembre y 13 de diciembre.
-
10.00h - 11.30h
Grupo 1 (BASKO1)
Grupo 2 (BASKO2) -
11.45h - 13.15h
Grupo 3 (BASKO3)
Grupo 4 (BASKO4)
casa de cultura de Cruces
Fechas (sábados): 4 y 18 de octubre, 8 y 22 de noviembre y 20 de diciembre.
- 10.00h - 11.30h Grupo 5 (BASKO5)
- 11.45h - 13.15h Grupo 6 (BASKO6)
Misión Espacial Artemis II: ¡Exploremos el cosmos!
enero - marzo 2026
casa de cultura de San Vicente
Fechas (sábados): 10 y 24 de enero, 14 y 28 de febrero y 14 de marzo.
-
10.00h - 11.30h
Grupo 1 (ARMEO1)
Grupo 2 (ARMEO2) -
11.45h - 13.15h
Grupo 3 (ARMEO3)
Grupo 4 (ARMEO4)
casa de cultura de Cruces
Fechas (sábados): 17 y 31 de enero, 21 de febrero y 7 y 21 de marzo.
- 10.00h - 11.30h Grupo 5 (ARMEO5)
- 11.45h - 13.15h Grupo 6 (ARMEO6)
Comunicado del PNV en la alcaldía
Barakaldo lanza STEAM 2025, un programa para despertar vocaciones científicas entre los y las más pequeñas
- Se han organizado cursos trimestrales para niños y niñas nacidas entre 2017 y 2019 donde podrán construir la ciudad del futuro o explorar el cosmos. La iniciativa nace con 72 plazas de forma piloto y un precio por trimestre de 16,05 euros. El plazo de inscripción se abre el lunes 15 de septiembre y finaliza el día 22.
El Ayuntamiento de Barakaldo ha puesto en marcha el proyecto STEAM 2025, una innovadora iniciativa educativa diseñada para acercar el mundo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) a niñas y niños nacidos entre 2017 y 2019, de forma lúdica, inclusiva y accesible.
El objetivo del programa es despertar la curiosidad y el interés por las disciplinas STEAM desde edades tempranas, ofreciendo experiencias prácticas con herramientas tecnológicas adaptadas. Además, en línea con el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género, todos los talleres serán impartidos por mujeres, con el fin de ofrecer referentes femeninos en ciencia y tecnología, y fomentar vocaciones entre las niñas.
El programa se estructura en dos componentes principales. El primero de ellos, STEAM-TAILERRAK, son talleres trimestrales de 5 sesiones cada uno, que se celebrarán en los Centros Cívicos Clara Campoamor y Cruces, con 6 grupos de 12 plazas por trimestre.
Primer trimestre: "Barakaldo Smart Kids ¡Construyamos la ciudad del futuro!" se desarrolla de octubre - diciembre 2025 en los centros cívicos de Clara Campoamor y Cruces. Durante este primer ciclo, los participantes: Diseñarán objetos urbanos sostenibles con bolígrafos 3D y Tinkercad; construirán elementos urbanos inteligentes con LEGO SPIKE (semáforos, farolas); proyectarán su Smart City en realidad virtual con CoSpaces Edu; desarrollarán videojuegos educativos con Gamefroot, y se iniciarán en la inteligencia artificial con proyectos de reciclaje y medioambiente.
Segundo trimestre: "Misión Espacial Artemis II ¡Exploremos el cosmos!" se desarrolla entre enero - marzo 2026 también en los centros cívicos de Clara Campoamor y Cruces. En esta segunda fase, los y las participantes diseñarán y programarán naves espaciales con LEGO WEDO; simularán el despegue del cohete Artemis en realidad virtual; construirán modelos 3D con bolígrafos 3D; desarrollarán un videojuego espacial con Kodu Game Lab; aplicarán inteligencia artificial para entrenar robots lunares.
"No solo una apuesta educativa. Es también una apuesta por el futuro de Barakaldo como ciudad inteligente, sostenible, limpia y verde. Porque el gran reto que compartimos como sociedad es el de frenar el cambio climático, reducir la contaminación y crear espacios más amables y saludables para todos y todas. Y en ese camino, la ciencia y la tecnología no son opcionales. Son nuestras grandes aliadas", ha indicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.
Preinscripción: del 15 al 22 de septiembre. La preinscripción se podrá realizar de forma presencial, telefónica o online a través de la sede electrónica municipal (requiere identificación BAKQ). El sorteo y publicación de admitidos se realizará el 24 de septiembre. Al tratarse de una iniciativa piloto, se han adaptado ordenadores en salas de Clara Campoamor y el centro cívico de Cruces y habrá plazas para 72 participantes. Cada menor podrá apuntarse a un único grupo por trimestre. El precio por trimestre es de 16,05 euros.
STEAM-GUNEA: espacio familiar para aprender jugando. Además de los talleres infantiles, STEAM 2025 incluye STEAM-GUNEA, un espacio gratuito para disfrutar en familia de experiencias tecnológicas, creativas y colaborativas que se llevará a cabo tres sábados: 18 de octubre (en el centro cívico de Gurutzeta); el 10 de enero (en Clara Campoamor) y el 21 de marzo (en Gurutzeta).
Las actividades que se desarrollarán en esas tres jornadas son: Escape Room Gincana Tecnológica: enigmas colaborativos con herramientas STEAM, y un Espacio Maker: creación libre con materiales reciclados y tecnologías accesibles.
Una apuesta firme por el futuro. STEAM 2025 permite, a través del juego, la experimentación y la creatividad, sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas y construir referentes reales para todas las niñas y niños del municipio. "Desde el Ayuntamiento tenemos claro que no se trata solo de ofrecer actividades. Se trata de sembrar vocaciones. De abrir puertas. De enseñar a los y las más pequeñas que pueden soñar con ser ingenieros, científicas, diseñadoras tecnológicas o astronautas. Y que, sobre todo, las niñas también pueden y deben verse en esos papeles", ha remarcado Del Campo.
"Hoy por hoy, sigue siendo una realidad que las niñas optan en menor medida por carreras científicas y tecnológicas. Y eso tiene que ver, en buena parte, con la falta de referentes y con estereotipos que siguen muy presentes en nuestra sociedad. Por eso, en STEAM 2025, todos los talleres estarán impartidos por mujeres, para que nuestras niñas vean, desde bien pequeñas, que la ciencia también es cosa suya.
Porque no se puede ser lo que no se ve. Y nosotras queremos que las niñas vean y vivan en primera persona que la ciencia también es cosa nuestra", ha concluido.