PNV y PSE quieren endeudar al Ayuntamiento en 22 millones cuando dejan sin gastar cada año decenas de millones

La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), y la teniente de alcaldesa Alba Delgado (PSE)
Barakaldo, 4 jun 2025. El equipo de Gobierno PNV-PSE quiere endeudar al Ayuntamiento por segunda vez en menos de cuatro años y esta vez en casi 22 millones de euros. Se produce a pesar de que cada año son incapaces de ejecutar todo el presupuesto y cada ejercicio desde hace una década deja decenas de millones de euros sin gastar como estaba previsto. De hecho, PNV y PSE, pese a sumar mayoría absoluta no ha aprobado el presupuesto de 2025 ni ha presentado siquiera una propuesta.
La operación de contratar un préstamo bancario es promovida aunque el Ayuntamiento dejó sin utilizar 45 millones de euros del ejercicio presupuestario 2024. La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), sostiene que el préstamo se pedirá para la "ejecución de los proyectos estratégicos". Parte de ellos han sido repetidamente prometidos desde hace 10 años y nunca iniciados hasta ahora. En dos años hay elecciones.

De acuerdo con la documentación oficial, la iniciativa de los partidos gobernantes implica un incremento de alrededor de un 13% en el objetivo de deuda pública sobre los ingresos no financieros y un alza de de la carga financiera anual de unos 2,45 millones. 

La información sobre este préstamo es confusa por parte del PNV en la alcaldía. En noviembre de 2024 inició la tramitación y planteó pedir a los bancos 30.214.535,66 euros, pero la alcaldesa ha anunciado en rueda de prensa 21,6 millones mientras la documentación oficial económica que maneja el Ayuntamiento señala 21.114.535,66 euros.




Comunicado de PNV y PSE en el Gobierno del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Barakaldo solicitará un préstamo de 21,6 millones de euros para culminar la segunda Gran Transformación Social y Urbana de la ciudad

El Ayuntamiento de Barakaldo solicitará un préstamo por valor de 21,6 millones de euros con el objetivo de garantizar la ejecución de los proyectos estratégicos recogidos en el Plan de Mandato Beti Barakaldo!. Esta operación financiera será posible gracias a la solidez económica del Ayuntamiento, avalada por un informe favorable de la Diputación Foral de Bizkaia y complementará el presupuesto municipal que se encuentra en su fase final de tramitación para ser aprobado por el pleno. 

“Es una herramienta clave para mantener el equilibrio entre garantizar la calidad de los servicios públicos y cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía”, ha señalado la alcaldesa, Amaia del Campo, durante la presentación del préstamo junto a Alba Delgado, segunda teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural. 

“Estamos en el Ecuador de la legislatura es el momento de apretar el acelerador para que Barakaldo despegue definitivamente y para hacer realidad la ciudad que todos queremos y de la que nos sintamos orgullosos no sólo por nosotros sino porque será la ciudad que heredarán nuestros hijos y nietos". “El préstamo nos permitirá avanzar en el modelo de ciudad moderna, accesible, cohesionada y pensada para las personas que estamos construyendo en Barakaldo”.

Para Delgado, “este préstamo nos da la posibilidad de impulsar y ejecutar proyectos transformadores e innovadores para Barakaldo así como para el mantenimiento de nuestro municipio. A su juicio, “esta nueva inyección económica llega en un buen momento para acometer el proyecto de ciudad”. El proyecto que queremos para lograr un Barakaldo de presente y de futuro, que atienda las necesidades y demandas de nuestros vecinos y vecinas así como la mejor prestación de los servicios”.


Estos son los principales proyectos incluidos en el préstamo

1. Accesibilidad
El préstamo permitirá impulsar varias actuaciones para mejorar la accesibilidad en diferentes barrios de Barakaldo, por un importe de 4,3 millones de euros.
En Bagatza, se instalarán rampas en la calle La Felicidad para facilitar el acceso al ambulatorio de especialidades.
En Gurutzeta, se mejorará la conexión peatonal entre Retuerto y Gurutzeta, en el entorno de la casa de cultura.
En la calle Landeta, se actuará para facilitar el acceso desde Ansio al centro, eliminando barreras en una de las cuestas más pronunciadas.

2. Corazones verdes y mejora del espacio público
La regeneración urbana de barrios es otra de las prioridades del equipo de gobierno.
Reforma integral del Parque Urkullu, en Rontegi, para recuperar un espacio degradado y convertirlo en un entorno de ocio familiar. En este proyecto se invertirán 2,8 millones de euros.
Urbanización completa de la carretera interfábricas, en Lutxana, con una inversión municipal de 3 millones de euros y el apoyo económico de la Diputación Foral.
También se incluye una partida de 547.388,42 euros para el proyecto de Renaturalización de los ríos, como el Castaño.

3. Innovación, empleo y cultura
Se pondrá en marcha el proyecto Urban Bizi Lab, con una inversión de 2,8 millones de euros. Bilbao ría 2000 está trabajando en la plaza Pormetxeta, adecuando los locales, y donde con posterioridad intervendrá el Ayuntamiento para crear este ilusionante proyecto que combina empresa innovadora, empleo, cultura y locales para los y las vecinas del barrio.

4. Deporte y tejido asociativo
Se invertirá 1 millón de euros en la construcción de nuevos locales sociales en Serralta para dar respuesta a las necesidades de los clubes deportivos de la zona. “El deporte es salud y hace comunidad. Por eso es fundamental que nuestras entidades cuenten con instalaciones adecuadas para desarrollar su labor con los niños y niñas del barrio”, ha subrayado la alcaldesa.

5. Igualdad y derechos
Reforma de La Casa de las Mujeres, en la calle La Bondad número 10, con una inversión de 1,4 millones de euros. El espacio será rehabilitado para convertirse en un centro de referencia para el empoderamiento, la igualdad y los derechos de las mujeres barakaldesas.

6. Seguridad
El préstamo también incluye la construcción de la nueva Comisaría de la Policía Local en la zona de Landaburu, mejorando los recursos municipales destinados a la seguridad ciudadana. Se invertirán en este proyecto 5,7 millones de euros.

Un préstamo con impacto social y transformador
La alcaldesa ha destacado la diversidad de los proyectos incluidos en esta operación financiera: “Son actuaciones que mejoran la accesibilidad, crean zonas verdes, impulsan el emprendimiento, fomentan el empleo, promueven la igualdad, refuerzan el tejido deportivo y mejoran la seguridad”.

Delgado, por su parte, ha subrayado la idea de que “todos son proyectos compartidos que permiten generar unos servicios para nuestra ciudad en diferentes ámbitos como la sostenibilidad, la seguridad ciudadana; la igualdad y atención a las mujeres; la mejora de la movilidad y la accesibilidad; la cohesión territorial; el impulso de la cultura y el apoyo a los colectivos vecinales y deportivos”.

“Este préstamo no es solo una herramienta económica: es una apuesta firme por la transformación social y urbana que Barakaldo está viviendo. Estamos construyendo ese Barakaldo moderno, sostenible y seguro que nuestros vecinos y vecinas merecen y demandan”, ha concluido la alcaldesa Amaia del Campo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente