Barakaldo, 13 jun 2025. El colegio público Alkartu, en San Vicente, ha decidido bautizar su frontón con el nombre de la pionera pelotari Maite Ruiz de Larramendi, fundadora del club profesional femenino Ados Pilota y reconocida en 2010 mejor pelotari del mundial, según indican desde el centro. La deportista será la encargada de inaugurar la instalación en un acto escolar este próximo 17 de junio, con el que culmina una unidad didáctica en el que los niños han aprendido sobre pelota vasca y sobre igualdad.
Comunicado
Un frontón con nombre de mujer. Educación, valores y transformación desde el juego
En Alkartu Ikastola, el profesorado de Educación Física ha desarrollado un proyecto educativo donde el juego no ha sido solo una excusa para moverse, sino una herramienta para mirar el mundo, cuestionarlo y transformarlo. Lo que comenzó como un taller para construir pelotas a partir de globos, lana e hilo –conectando a niños y niñas con sus familias y con la tradición– fue tomando una nueva dirección tras ver el programa 'Volando Voy' dedicado a Maite Ruiz de Larramendi, pelotari pionera, fundadora de Ados Pelota y nombrada en 2010 mejor pelotari del mundo, entre hombres y mujeres.
Movidos por su historia, y por el artículo “Cuerpos desplazados” de la antropóloga Olatz González Abrisketa, que también formaba parte del proyecto aunque no podrá estar presente en el acto final, el alumnado ha ido tejiendo una unidad didáctica llamada Plaza Libre – Bihotz Libreak / Corazones Libres, en la que el juego, la reflexión y la acción se han dado la mano.
A lo largo de la experiencia se han recuperado diferentes modalidades de pelota vasca, desde la versión libre y espontánea hasta otras con reglas cooperativas, igualitarias o con restricciones diseñadas por el propio alumnado para asegurar una participación más equitativa entre chicas y chicos. Estas modalidades fueron observadas desde el punto de vista de la praxeología motriz, analizando cómo se usan el espacio, el tiempo (cooperación vs. competición), el material y las relaciones.
Durante el proceso, se detectaron desigualdades claras en el uso del frontón, especialmente en la ocupación del espacio y la posesión de la pelota. Las decisiones no vinieron desde fuera, sino que nacieron de las propias observaciones del alumnado y de las sesiones de reflexión compartida. Esto permitió abordar no solo contenidos físicos y motrices, sino también valores como la igualdad, la cooperación, la inclusión o la solidaridad, frente a contravalores como el egoísmo, la exclusión, la pasividad o la desigualdad.
La resignificación del frontón ha sido pedagógica y simbólica. Según la web frontones.net, existen 4.758 frontones registrados en el mundo, y que sepamos, ninguno lleva nombre de mujer. El de Alkartu Ikastola será, con humildad, el primero. No se trata solo de poner un nombre, sino de mirar críticamente el entorno, darle sentido desde el presente, y construir una escuela más justa desde lo cotidiano.
El próximo 17 de junio, durante la Semana Cultural, a las 12:00 del mediodía, se celebrará un acto interno y educativo con el alumnado de 3º ciclo, en el que participará la propia Maite Ruiz de Larramendi. Se inaugurará oficialmente el nuevo nombre del frontón de la plaza libre, se celebrará un coloquio con el alumnado y, posteriormente, se le rendirá un sencillo homenaje. También se ha contado con la colaboración del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo, que ha facilitado la pintura y el pintado del nombre de Maite Ruiz de Larramendi en el frontón.
Este proceso ha sido compartido a través del perfil de Instagram de la asignatura @josebagonzalezporras, donde Maite ha ido siguiendo cada paso. Una historia tejida con afecto, con escucha y con coherencia, que muestra que la educación física también puede ser un espacio para construir pensamiento, comunidad, memoria y transformación desde la reflexión y la acción..