Barakaldo, 3 jun 2025. El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez (PNV), ha anunciado que su departamento ha decidido modificar el sistema de funcionamiento de los cuidados paliativos a domicilio para niños en el final de su vida, del tal manera de que desde ahora habrá asistencia sin límites horarios "en los casos que esta unidad considere altamente complejos". Hasta ahora, la unidad de paliativos pediátricos a domicilio funcionaba de lunes a viernes no festivos de 8.00 a 15.00.
La rectificación se produce después de que un facultativo del servicio en el hospital de Cruces denunciara en las redes sociales que la unidad había sido "
amonestado" por un superior por haber ayudado voluntariamente en la últimas horas de vida a una niña de cuatro años y a su familia, fuera del horario reglado. La consejería asegura que "nadie ha sido sancionado o amonestado", pero ha modificado el funcionamiento y desde ahora habrá servicio 24 horas los siete días de la semana para la media de seis casos anuales que se producen en Euskadi.
Comunicado de la consejería de salud (PNV
Alberto Martínez: “Los cuidados paliativos infantiles están y van a seguir estando garantizados en Euskadi”
- El consejero de Salud insiste en que nadie ha sido sancionado o amonestado por actuar voluntariamente, sino que se trata de asegurar que esa atención se realice de forma estructurada por la seguridad de pacientes y profesionales
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha asegurado que los cuidados paliativos infantiles han estado, están y van a seguir estando garantizados en Euskadi, y cuentan con una estructura ya existente en Osakidetza, en la que se va a integrar ahora un protocolo de actuación en casos tan complejos como el sucedido, para que tanto el paciente como los profesionales cuenten con todas las garantías de calidad y seguridad en la atención.
En declaraciones realizadas con ocasión de la reunión del Pacto Vasco de Salud hoy en Vitoria, el máximo responsable del Departamento de Salud ha insistido en que nadie ha sido sancionado o amonestado por actuar de forma voluntaria; sino que se trata de asegurar que dicha atención ha de realizarse de forma estructurada.
La CAE dispone de unidades de referencia y de un plan de cuidados paliativos (2023-2027), además de un plan específico de cuidados paliativos infantiles, con estructuras referentes. La del Hospital de Cruces es la de máxima referencia, junto a las existentes en Basurto, Txagorritxu y Donostia, que trabajan en colaboración con los elementos asistenciales de proximidad. Todo ello garantiza una adecuada atención paliativa a la población infantil, que en Euskadi se sitúa en torno a 6 casos anuales. “Todos los casos han sido atendidos gracias a la profesionalidad de este grupo de profesionales, tanto médicos como personal de enfermería”, añadía.
Según ha explicado el consejero de Salud, ahora, además de esa asistencia en proximidad, que siempre existe, habrá una estructura asistencial 24/7 en los casos que esta unidad considere altamente complejos, bien por la situación del niño o niña, bien por la familia y que requiere esa actuación de mayor nivel. “Hemos visto que hay casos mas complejos que, además de la atención de los especialistas y la atención de cercanía, requieren una mayor cualificación. Lo que hemos establecido es que se reconozcan y esa actuación sea reglada, pública y conocida. Porque cuando una persona va a un domicilio de un niño o niña, tiene que quedar constancia de que Osakidetza va a ese domilicio, y los y las profesionales han de recibir la retribución económica o en tiempo correspondientes”.
El consejero ha recordado que el año pasado el Departamento de Salud y Osakidetza impartió cursos en formación de cuidados paliativos a más de 900 profesionales de pediatria, para hacer un seguimiento de las pautas que marcan estas unidades cuando prestan estos servicios en domicilios familiares.
Comunicado de Satse
SATSE apoya a las y los profesionales del servicio de paliativos de pediatría del Hospital de Cruces
- Una vez más, la necesidad de ofrecer una asistencia humana y de calidad, choca con una gestión deshumanizada e inflexible
Desde el Sindicato de Enfermería en Euskadi, SATSE, lamentamos profundamente la situación vivida por las y los profesionales del equipo de paliativos de pediatría del Hospital de Cruces. Asimismo, secundamos su decisión de prestar cuidados y apoyo a las familias, incluso fuera de su jornada laboral, como consecuencia de la delicada situación de salud de su hijo o hija.
Lo que subyace de esta situación es una atención protocolaria que, si no se ciñe a los horarios y mandatos de actuación, carece de respaldo de las direcciones de los centros correspondientes. En SATSE tenemos claro que actuaron de acuerdo con la exigencia de la situación y proporcionaron una atención en valor y centrada en las necesidades reales de su paciente y su red familiar, siguiendo las líneas estratégicas consensuadas en la Mesa del Pacto Vasco de la Salud.
Por esto, instamos a Osakidetza y al Departamento de Salud a realizar una reflexión profunda y a poner el foco sobre cómo adaptar y reorganizar sus servicios para que prime siempre la experiencia positiva de las y los usuarios, la calidad y la calidez en la asistencia, sin recriminaciones ni advertencias que resten valor y frenen la atención humanizada por parte de sus profesionales.
En este sentido, es un dato muy positivo que cada vez haya más profesionales con formación y especialización en cuidados al final de la vida, ya que, en estos casos de alta sensibilidad, sólo la continuidad asistencial puede garantizar que se proporcione una asistencia individualizada y excelente. Pero, también recordamos que las y los pacientes no quieren transitar por un tejido de profesionales y dispositivos según la franja del día. Quieren a sus profesionales de referencia en sus hogares, siempre que sea posible y necesario.
Al cierre de la redacción de esta nota de prensa, SATSE ha sido conocedor de la decisión del Departamento de Salud de ampliar a 24 horas los cuidados paliativos pediátricos domiciliarios que ofrece Osakidetza.
Desde SATSE celebramos esta rectificación y cambio de actitud. No obstante, no permitiremos que se ponga en entredicho la profesionalidad y la excelencia de las trabajadoras, y seguiremos denunciando cualquier modelo de gestión que limite y no reconozca las buenas praxis ni se adapten a las necesidades reales de la ciudadanía.
.