Comunicado del Movimiento de Pensionistas. El Movimiento de Pensionistas de Barakaldo, en la concentración semanal de la Herriko Plaza ha destacado la importancia de de la manifestación del jueves 15 de mayo, en Gasteiz, a la que acudieron 2.500 personas (18 autobuses) y que acompañó a la entrega de las 145.142 firmas reunidas en favor de una Iniciativa Legislativa Popular promovida por este colectivo y que pretende la equiparación de la pensión mínima con el Salario Mínimo Interprofesional; para lo que solicita un complemento a las pensiones más bajas a cargo de las instituciones autonómicas, hasta alcanzar dicho umbral, que es el considerado mínimo por la Carta Social europea para poder llevar una vida digna.
El portavoz de Pensionistas destacó el apoyo popular sin precedentes que supone el número de firmas conseguidas: “ Supone un 14 % de los votos válidos de la Comunidad, registrado en las últimas citas electorales”. y recordaron lo que fueron los hitos principales de la campaña: las 289 personas referentes de la sociedad vasca cuyos nombres se hicieron públicos en Bilbao; a la práctica totalidad de los sindicatos de la CAV; a centeneras de organizaciones sociales y más de 100 organizaciones feministas participantes en el acto de la sala Bilborrok. A todas ellas les dieron las gracias, así como a las personas que participaron en las manifestaciones del 5 de abril.“... ya que están defendiendo las que en un futuro también serán sus pensiones públicas”.
Exigió el portavoz al gobierno y al parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca, en nombre de todo el Movimiento de pensionistas que consideren la ILP para que sea debatida y votada, algo que en parámetros estrictamente democráticos sería obligatorio y necesario para construir una sociedad vasca equitativa y justa. Aseguraron que las instituciones autonómicas tienen medios y competencias suficientes para dar una respuesta adecuada a una petición que beneficiaría a un gran número de pensiones bajas, sobre todo de mujeres que están teniendo dificultades para llegar a fin de mes.
Finalizaron asegurando que conseguir esa reivindicación supondría un tercer punto de inflexión en la lucha por la dignidad de las pensiones públicas, tras la superación del aumento anual del 0,25% inicial, y de la derogación del llamado “Factor de Sostenibilidad”, que vinculaba- recuerdan- inversamente la revalorización anual de las pensiones a la esperanza de vida del colectivo.
Mencionaron también su apoyo a iniciativas adicionales como el movimiento Euskaraldia para promover el uso del euskara y las campañas sobre derechos de mujeres pensionistas que no tienen pensión por haber cotizado menos de 15 años; o el de los y las trabajadoras que habiendo cotizado 40 años sufren reducción en su pensión por haber sido jubilados antes de la edad requerida. Este aspecto resalta la amplitud del compromiso social del movimiento.
Tras condenar una vez más el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza, y la permisividad de las instituciones europeas que blanquean al estado de Israel permitiéndole participar en certámenes musicales y deportivos, se dieron cita para el lunes 26 en la Herriko Plaza de Barakaldo.