Respecto a la primera de las convocatorias han recordado no sólo a los obreros que cayeron muertos en la encerrona en la Iglesia de S. Francisco de Asís de Zaramaga (Vitoria-Gasteiz), sino a las víctimas de la represión franquista de los días posteriores; también recordaron las consecuencias que las movilizaciones obreras de los días y meses posteriores (septiembre, en Bizkaia) trajeron para el movimiento obrero y la oposición al franquismo: reconocimiento e interlocución de los representantes directos de los trabajadores y logro de muchas de sus reivindicaciones canalizadas al margen del sindicato vertical y fortalecimiento de la auto organización obrera. "Nada fue igual a partir de aquellos hechos”. Subrayan.
Recordaron igualmente que a pesar de los avances que ello supuso en el campo de la lucha sindical y política, una vez más, la vía judicial sigue cerrada a día de hoy, a pesar de todas las demandas de la asociación de afectados “Tres de Marzo” para llevar ante la justicia a los responsables de aquellos hechos calificados internacionalmente como CRIMENES DE LESA HUMANIDAD. Recordaron que el máximo responsable de los mismos, el entonces Ministro de la Gobernación, el Sr. Martín Villa, sigue a día de hoy en libertad y sin ser juagado.
Los y las pensionistas de hoy día afirman haber sido los protagonistas de aquellas luchas sociales “… que trajeron el final formal del franquismo, y que hoy en día, han tomado forma de lucha por el derecho a la vivienda, a los cuidados, a la sanidad, la lucha feminista y contra la violencia de género… La lucha es la misma y los luchadores y luchadoras más veteranas, también; porque ningún derecho conseguido se puede considerar consolidado bajo un régimen capitalista”. concluyen.
Otra portavoz de Pensionistas insistió en que las movilizaciones feministas del próximo 8 de marzo cuyo lema será “Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas” serán un capítulo más de la misma lucha. Este 8 de marzo llega cuando el Movimiento de Pensionistas está inmerso en la campaña de recogida de firmas en favor de la Iniciativa Legislativa Popular que demanda una equiparación de salario mínimo y pensión mínima mediante el establecimiento de un complemento para las pensiones más bajas, que son casualmente las de las mujeres pensionistas, por haber seguido éstas un ritmo de cotización irregular debido a las labores reproductivas y de cuidados asignadas históricamente a la mujer.
Por otra parte, las mujeres pensionistas van a participar en estas movilizaciones del día 8 “…para plantar cara al fascismo rampante en Europa, para salirse del rol asignado a la mujer y reivindicar un proyecto de vida propio, y para continuar acumulando fuerzas feministas, como lo hicimos en la huelga general por los cuidados de hace año y medio, porque hoy y aquí la pobreza sigue teniendo rostro de mujer”
Tras recordar las convocatorias del día 8 (a partir de las 12h en Barakaldo, y a las 18h en el Sdº Corazón de de Bilbo) se dieron cita para el próximo lunes en la Herriko Plaza de Barakaldo..