Bizkaibus traslada del 9 al 25 de julio a Miranda su parada del parque de los Hermanos debido a la instalación de las 'txosnas'

Barakaldo, 6 jul 2025 . El servicio de autobús de la Diputación Bizkaibus ha anunciado el traslado de su parada en la avenida de la Libertad a la altura del parque de los Hermanos desde el 9 al 25 de julio debido a la instalación del recinto de 'txosnas' de las fiestas del Carmen. De manera provisional, mientras se desarrollan las actividades festivas, los usuarios de Bizkaibus tendrán que usar la parada de la avenida Miranda que está reservada normalmente para el autobús municipal KBus.

Barakaldo aprueba tras 11 años un nuevo plan de convivencia intercultural sin personal ni calendario ni presupuesto

Barakaldo, 5 mar 2025. El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado con el apoyo de todas las fuerzas políticas su tercer plan de convivencia intercultural, un proyecto que llega 11 años después de caducado el anterior. Todos se han felicitado pero el plan carece de un calendario de realización de acciones, tampoco hay presupuesto e incluso se ha quedado sin personal especializado, debido a la marcha de las técnicas de Inmigración Ione Pariza e Irune Ibarrondo. 


El acuerdo plenario se ha adoptado medio año después de que se presentara a la prensa el borrador del documento, del que se dijo que incluía "24 acciones para reforzar la integración y el compromiso contra la discriminación". La vigencia del plan es desde 2025 a 2028 y se pone en marcha en un escenario de nueva inmigración internacional, a diferencia de la ola registrada a mediados del siglo XX. En la actualidad, el 12,9% de la población total de Barakaldo tiene su origen en el extranjero.

El plan, que tampoco se encuentra publicado en la web del propio Ayuntamiento, "apuesta por el interculturalismo como modelo municipal de gestión de la diversidad cultural" sobre la base de tres prinicipios: igualdad de derechos y deberes, respeto y derecho a la diferencia etnocultural en las prácticas culturales, e interacción positiva.

El área de Inmigración está actualmente gestionada por el Partido Socialista (PSE), que subraya lo realizado durante sus décadas en la alcaldía y que que Barakaldo es un "municipio acogedor" pero que hay que "gestionar la acogida" y mejorar la convivencia. 

El PNV, que ahora tiene la posición mayoritaria en el Consistorio y la alcaldía, también insiste en que hay que hacer un "buen trabajo de acogida y la inclusión social" y "gestionar la diversidad de forma positiva e inclusiva". PSE y PNV han destacado especialmente lo que ya está en marcha sin dar mayores detalles de qué se va a añadir.

EH Bildu, tras lamentar los retrasos y falta de participación en años anteriores, ha advertido de que hay asociaciones que trabajan en este campo y no conocen la existencia del plan municipal, que además llega "sin un cronograma muy detallado ni un presupuesto establecido", a lo que se añade la carencia de personal. También Elkarrekin Barakaldo ha indicado que el plan, aunque es una "buena herramienta", necesita de personal y medios.

El plan de convivencia intercultural, a falta de su publicación, recoge como objetivos específicos "reflexionar sobre los procesos de inmigración extranjera, integración social y convivencia en el municipio; establecer un marco conceptual que aglutine diferentes líneas de actuación municipal en materia de integración y convivencia; y recoger y articular las propuestas, programas y actividades municipales dirigidas a favorecer la convivencia, reducir la discriminación fomentar la cohesión social en el municipio".


Acciones en materia de inmigración en marcha o en proyecto
  • Ocio educativo para familias no euskaldunes 
  • Impulso al acceso a la vivienda de alquiler en igualdad de condiciones de las personas migradas
  • Creación de una red de acogida e inclusión municipal para facilitar el acceso a los recursos por parte de los nuevos vecinos
  • Itinerario coordinado para el aprendizaje del castellano y el euskera
  • Análisis de la realidad de las personas sin hogar 
  • Impulso a la participación de de inmigrantes en el movimiento asociativo 
  • Empoderamiento de las mujeres adultas y adolescentes barakaldesas de origen o ascendencia extranjera
  • Estrategia Antirrumores 
  • Bibliotecas Humanas 
  • Escuela de la Diversidad 
  • Loturak Emakumeok
  • Programa de acogida de personas migradas 'Barakaldon Bizi'


Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo

Aprobado por unanimidad el III Plan de Convivencia Intercultural de Barakaldo 

  • El Plan, elaborado por Ikuspegi -Observatorio Vasco de Inmigración con la colaboración de asociaciones y técnicos municipales, contempla 24 acciones cuyo objetivo es fomentar, mejorar y potenciar la convivencia entre todos los vecinos y vecinas de Barakaldo. 

El Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado en la sesión plenaria celebrada hoy, por unanimidad, el III Plan de Convivencia Intercultural de Barakaldo que viene a implementar buenas prácticas llevadas a cabo en los últimos años y a poner en marcha nuevas herramientas que ayuden a abordar el complejo y creciente fenómeno de la migración en nuestra ciudad. 

“ La diversidad, lejos de ser una amenaza, es nuestra mayor riqueza. Fomentar el respeto y la valoración cultural, respetando a su vez la singularidad de las personas, independientemente de su origen; prevenir y combatir la discriminación y la xenofobia orillando el discurso del odio de la ultraderecha; promover lazos sociales y comunitarios a través del dialogo, la colaboración y la creación de puntos de encuentro es la idea con la que trabajamos día a día en el área de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad” ha afirmado en su intervención la socialista Nuria Rodríguez, concejala delegada del área de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad. 

El plan ha contado con la participación no sólo de las áreas que conforman el ayuntamiento. Así, aportaciones, experiencias y diferentes visiones de la migración de grupos políticos, entidades colaboradoras y otros agentes han enriquecido el documento desde la base a través de una tramitación abierta, participativa y plural. 

“La puesta en marcha de programas de ocio educativo para familias no euskaldunes desde e l área de educación y cultura, de proyectos dirigidos al empoderamiento de mujeres barakaldesas de origen extranjero des de al área de igualdad o de actuaciones en colaboración con el área de vivienda para impulsar el acceso a la vivienda de alquiler en igualdad de condiciones de las personas migradas son algunos de esos ejemplos”, ha afirmado Rodríguez. 

El III Plan de Convivencia Intercultural también recoge otras acciones como la creación de una red de acogida e inclusión municipal para facilitar el acceso a los recursos por parte de los nuevos vecinos y vecinas, un itinerario coordinado para el aprendizaje del castellano y el euskera, y la realización de un análisis de la realidad de las personas sin hogar, la mayoría personas en proceso migratorio. 

También se impulsa la participación de estas personas en el movimiento asociativo y la puesta en marcha de proyectos dirigidos al empoderamiento de las mujeres adultas y adolescentes barakaldesas de origen y/o ascendencia extranjera. 

Otras acciones relevantes son la consolidación de la Estrategia Antirrumores y la Escuela de la Diversidad como herramientas de sensibilización, el fomento de la colaboración con los centros educativos y la puesta en marcha de actuaciones para impulsar el acceso de las personas de origen extranjero a vivienda en alquiler en igualdad de condiciones. 

Cabe recordar que Barakaldo es una ciudad pionera en el tratamiento de la diversidad y de los fenómenos migratorios siendo la primera en disponer de un Servicio de Inmigración propio y de un Plan Integral que llega ahora a su tercera edición. 

“Un ejemplo claro para aprender entre personas de diferentes or ígenes son los espacios creados desde la sección de Inmigración, como las Bibliotecas Humanas, la Escuela de la D iversidad o como el recientemente finalizado “Loturak Emakumeok” , en las que personas migradas y autóctonas comparten experiencias de vida con la finalidad de conocerse mejor. 

Una mención especial merece el programa de acogida de personas migradas “Barakaldon Bizi”, que con un trato cercano consigue que las personas re cién llegadas a nuestro municipio sientan atendidas en un mundo ajeno y desconocido. Todos estos programas impulsan la interculturalidad como medio para la integración de las personas migradas”, ha concluido Rodríguez.


Comunicado de EH Bildu

EH Bilduk ongietorria eman dio kulturartekotasunrako III. bizikidetza planari , baina mugatutzat jotzen du, eta bere garapena zalantzan jarri du


Koldo Plazas zinegotziak,  biharko Barakaldoko Osoko Bilkuran aurreikusita dagoen Kulturaniztasunerako III. Elkarbizitza Planaren onarpenaren aurrean EH Bilduk egiten duen irakurketa aurkeztu du. Albiste ona eta beharrezkoa dela uste du, baina kritiko agertu da hura egiteko garatutako parte-hartze txikiko prozedurarekin. Azken dokumentua askoz ere handizaleagoa izan zitekeela uste du EH Bilduk, eta bere garapenarekiko eszeptizismoa adierazi du.
Plazasek adierazi dutenez, “urtarrileko osoko bilkuran, ziurrenik, Barakaldoko Kulturartekotasunerako III. Bizikidetza Plana onartuko da. Plan berri baten onarpena oso berri ona dela uste dugu. Baina, era berean, uste dugu berandu datorrela, mugatua dela eta ez duela gauzatzeko benetako bermerik. Hamarkada bat baino gehiago igaro da azken plana onartu zenetik (2011tik 2014ra zen indarrean). Udal Gobernu honen gizarte arloko ekimen eza eta utzikeri politikoaren erakusgarri da hori. Zalantzarik gabe, Barakaldok egungo errealitate sozioekonomiko eta kulturalera egokituko den plan berri bat behar du. Ezinbesteko tresna da gure udalerriko kultura-aniztasun aberatsa kudeatzeko ”.
Zinegotzi subiranista eta ezkertiarrak adierazi duenez, “prozesua luzea eta nahasia izan da. Udal Gobernuak ez zuen planaren lanketaren berri eman iazko ekainera arte, eta jendaurrean aurkeztu zuen plana onartu gabe. Mugimendu interkulturaleko elkarte askori ez zitzaien utzi plan honen sortze-prozesuan parte hartzen. Eta EH Bilduren ekarpena ere oztopatu zen, oposizioko indar politiko gisa eta Udalean ordezkaritza izan arren. Gure ekarpenek Barakaldoko kulturarteko bizikidetzaren kudeaketa positiboa eta demokratikoa ekarriko zuten alderdiak indartu nahi zituzten, zerbitzuak bermatuz, planari aurrekontu batekin hornituz eta arlo guztiak zeharka inplikatuz. Gure proposamen batzuk onartu egin dira, baina beste batzuk, gure ikuspuntutik plana nabarmen hobetuko zutenak, PSEk baztertu egin ditu ”.
Koldo Plazasek bere hitzaldia amaitu du honako hau ziurtatuz: “hala ere, positibotzat jotzen dugu kulturartekotasunerako bizikidetzarako plan berri bat egotea, baina uste dugu Barakaldok aukera baliotsua galdu duela proposamen handizaleagoa izateko, Barakaldok dituen premia sozial eta kulturalei benetako erantzunak emateko”.

Barakaldon, 2025eko urtarrilaren 29an
EH Bildu saluda la aprobación del III plan de convivencia intercultural, pero lo valora como limitado y duda de su desarrollo

El concejal Koldo Plazas, ha presentado la lectura que EH Bildu realiza en torno a la prevista aprobación del III. Plan de Interculturalidad en el Pleno Municipal que se celebrará mañana jueves en Barakaldo. Entiende que es una buena y necesaria noticia, aunque se muestra crítico con el procedimiento poco participativo desarrollado para su elaboración. EH Bildu considera que el documento final podría haber sido mucho más ambicioso, y muestra su escepticismo para con su desarrollo.

Plazas ha asegurado que “en el pleno de este mes de enero, previsiblemente, se aprobará el III Plan de Convivencia Intercultural de Barakaldo. Creemos que la llegada de un nuevo plan es una muy buena noticia. Pero también creemos que llega tarde, es limitado y no tiene garantías reales de materialización. Ha pasado más de una década desde la aprobación del último plan, cuya vigencia era del 2011 al 2014. Esto es una muestra del inmovilismo político y dejadez en materia de lo social de este Gobierno Municipal. No hay ninguna duda de que Barakaldo necesita un nuevo plan que se adapte a la realidad socioeconómica y cultural actual. Una herramienta imprescindible para gestionar la rica diversidad cultural de nuestro municipio”.

El edil soberanista y de izquierdas ha asegurado que “el proceso ha sido prolongado y confuso. El Gobierno Municipal no informó sobre la elaboración del plan hasta junio del año pasado, presentándolo públicamente sin estar aprobado. A muchas de las asociaciones del movimiento intercultural no se les permitió, ni siquiera, la posibilidad de participar en la creación del mismo. Incluso se obstaculizó la aportación de EH Bildu, como fuerza política de la oposición y con representación en el Ayuntamiento. Nuestras aportaciones pretendían fortalecer aspectos que conllevaran una gestión positiva y democrática de la convivencia intercultural en Barakaldo, garantizando servicios, dotando al plan de presupuesto e implicando transversalmente todas las áreas. Algunas de nuestras propuestas han sido aceptadas, pero otras, que desde nuestro punto de vista hubieran mejorado trascendentalmente el plan, han sido rechazadas por el PSE”.

Koldo Plazas ha culminado su intervención asegurando que “aun así, valoramos como positivo la existencia de un nuevo plan de convivencia intercultural, pero creemos que Barakaldo ha perdido una valiosa oportunidad para tener una propuesta más ambiciosa que diera respuestas reales a las necesidades sociales e interculturales que existen”.

"