Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. Cuando el pasado día 30 de octubre guardamos un minuto de silencio en esta Herriko Plaza en memoria de las víctimas provocadas por la DANA en Valencia y Castilla la Mancha, no éramos conscientes de la magnitud de la tragedia. A lo largo de esta semana y por los testimonios e imágenes en los canales de TV y en las redes, hemos captado un poco el alcance del drama humano y muchos/as hemos recordado las inundaciones de 1983 en Bilbao y sus alrededores.Los seres humanos somos muy vulnerables por las consecuencias de los fenómenos que se producen en la Naturaleza, dentro de esta nave espacial y especial que hemos llamado Tierra. Aquí venimos y de aquí nos vamos, tomando prestado durante un tiempo este cuerpo que tiene como prioridades para mantener la vida, el aire y el agua.
Hemos aprendido y almacenado mucho conocimiento sobre el desarrollo y mantenimiento de la vida en la Tierra y sin embargo durante ese proceso también hemos deteriorado las fuentes del aire y el agua, las prioridades de nuestro cuerpo.
Nuestra capacidad para envenenar el aire y el agua ha crecido exponencialmente en los últimos dos siglos. Hemos aprendido de la Naturaleza cómo purificar el aire y el agua, pero la energía que utilizamos para “resolver” conflictos, destruye y cambia los ciclos naturales de reciclaje, provocando procesos irreversibles que podrían acabar con nuestra especie.
Nosotros, los y las pensionistas, quizás no lleguemos a ver esa irreversibilidad, pero muchos de los que nos preceden, curiosa y afortunadamente están comprendiendo que ya hemos cortado la mitad de la rama en la que sentamos nuestras posaderas.
Las secuelas de esta DANA permanecerán durante mucho tiempo sobre el terreno y principalmente en las cabezas y en las vidas de los/as afectadas, por lo tanto debemos recordar y presionar durante ese tiempo a nuestros gobiernos para que tomen medidas a corto y largo plazo para evitar o minimizar los efectos de futuros episodios como este.
Desde esta Plataforma de Pensionistas, manifestamos nuestro deseo de una rápida recuperación de la normalidad en las zonas afectadas y enviamos un fuerte y cordial abrazo a las personas de las mismas.
En materia de Pensiones nuestra reivindicación prioritaria se centra y se mantiene también en lo que es vital: equiparación de la Pensión Mínima con el salario Mínimo Interprofesional, que en la actualidad son 1134€.