115.000 euros cuestan los equipos, escenarios, camerinos y baños para las fiestas del Carmen

Barakaldo, 2 jul 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo ha contratado por un total de 114.771,14 euros los equipos e instalaciones necesarios para el desarrollo de las actividades de las fiestas del Carmen  de este año, que se celebran del 12 al 20 de julio. El mayor desembolso, con 42.000 euros, corresponde a los equipos de sonido e iluminación; mientras el escenario supone 27.000, los aseos y valles son 26.000 y las instalaciones eléctricas cuestan cerca de 20.000 euros.

La enseñanza en español mantiene al 36% de bachilleres mientras es residual en niveles inferiores en Barakaldo

Estudiantes juegan en el patio del instituto Trueba de la calle Aldapa antes de su demolición
Barakaldo, 7 ene 2024. La educación sólo en español ha quedado reducida a la nada en Barakaldo en las enseñanzas no universitarias y no profesionales, sin embargo, los adolescentes que cursan Bachillerato siguen optando en un 36% de los casos por este denominado Modelo A. Así lo reflejan los últimos datos de matriculación recogidos por el Gobierno Vasco correspondientes al curso 2023/2024.

Los números indican además que, entre Infantil y Bachillerato, los 13.150 alumnos se reparten prácticamente al 50% entre los centros públicos y los privados (concertados), si bien los segundos están ligeramente por delante en Infantil y Secundaria Obligatoria (ESO), mientras los públicos están unas décimas arriba en Bachillerato y Primaria.

La elección de un colegio público o uno privado condiciona, entre otros aspectos, el modelo lingüístico utilizado en el aula. En los privados, se mantiene la fuerza del Modelo B bilingüe español-euskera o del Modelo A sólo en español para el Bachillerato, mientras en las escuelas públicas prácticamente el 90% es la propuesta de clases sólo en lengua vasca da igual en qué año escolar.


Extracto de la información de modelos lingüísticos publicada por el Gobierno Vasco
El Decreto 138/1983 del Departamento de Educación y Cultura del Gobierno Vasco regula el uso de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria en el País Vasco y establece los modelos de enseñanza bilingüe que se describen a continuación:
  • Modelo A: enseñanza en castellano como lengua vehicular, excepto en la asignatura de Lengua y Literatura Vasca.
  • Modelo B: enseñanza de una parte de las asignaturas en castellano y otra en euskera.
  • Modelo D: enseñanza en euskera como lengua vehicular, excepto en la asignatura de Lengua y Literatura Castellana.
En Bachillerato y Formación Profesional existen legalmente los modelos A y D, aunque hay grupos de modelo A que imparten algunas asignaturas en euskera. Esta modalidad se conoce como A reforzado y se puede asimilar en ocasiones al modelo B.