La Zientzia Astea contará en Barakaldo con talleres infantiles de ciencia, robótica y creación sostenible, salud, recorridos medioambientales...
- La programación de este evento busca acercar la cultura, la tecnología y la cultura de la innovación a la ciudadanía de una manera lúdica. Las inscripciones para participar en las actividades se abrirá el próximo jueves 2 de noviembre.
Durante la segunda semana de noviembre, Barakaldo junto a las tres capitales vascas, forma parte de Zientzia Astea- Semana de la Ciencia, un evento de carácter lúdico y pedagógico, que quiere acercar la ciencia, la tecnología y la cultura de la innovación a la sociedad. Este año, en su XXIII edición, lo hace mostrando su compromiso con la salud y la sostenibilidad del planeta.
Así, del 8 al 12 de noviembre, además del acceso a actividades impulsadas desde UPV/EHU, Zientzia Astea Barakaldo ofrece en el municipio la posibilidad de participar en numerosas actividades dirigidas a todos los públicos que giran en torno a la temática conductora de esta edición: Osasun Planetarioa-Salud Planetaria, salud y sostenibilidad.
La propuesta contará con actividades como exposiciones; conferencia; actividades para escolares; talleres infantiles de ciencia, robótica y creación sostenible; talleres en familia de salud y creación sostenible; recorridos medioambientales, visitas guiadas¿y además el histórico Zientzia Club.
Entre las actividades dirigidas a PÚBLICO GENERAL se destacan:
- La conferencia Verde urbano y salud en la que Unai Martín, Doctor en Sociología y Doctor en Investigación Biomédica y Salud Pública y Maialen Andiarena, arquitecta (Investigadores de OPIK. UPV/EHU), cuentan por qué es importante para la salud cómo construimos nuestras ciudades. Se podrá descubrir el miércoles 8 de noviembre a las 19.00 horas. Centro Cívico Clara Campoamor, la entrada será libre hasta completar aforo. Las personas asistentes a la charla, una vez finalizada, podrán inscribirse en la actividad Chi kung, movimientos saludables en la naturaleza y experimentar los beneficios del contacto directo con la naturaleza en la ciudad. Se realizará el jueves 9 de noviembre, a las 17.00 horas en el Jardín Botánico.
- Los monólogos científicos, Zientzia Club, a cargo de investigadoras e investigadores de la UPV/EHU que, a través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad. Será el jueves, 10 de noviembre, a las 19.00 horas en el Centro Cívico Clara Campoamor y la entrada libre hasta completar aforo
- Los itinerarios didácticos que nos ponen en contacto directo con la naturaleza A cargo de Natur Gela:
- las visitas al jardín Botánico -8 de noviembre (castellano) y 10 de noviembre (euskera). Ambas a las 11.30
- al Jardín de la Finca Munoa -11 de noviembre: 11.00 (castellano) y 12.15 (euskera)
- permitirán disfrutar de sus rincones y descubrir su flora. Se acompañan de un taller de iniciación a la jardinería ecológica -8 de noviembre, 16:00 (castellano) y 17:30 (euskera).
- Y desde el CIHMA, en El Regato, el taller y recorrido guiado La naturaleza es salud: Biodiversidad urbana-ciudades verdes descubre los beneficios de la naturaleza para la salud y si El Regato es un lugar sostenible y necesario para la salud del planeta. Será el 11 de noviembre de 12.00 a14.00 horas. La actividad requiere inscripción previa.
Junto a estas actividades, también se podrá conocer los proyectos de creación artística sostenible a cargo de dos jóvenes artistas de la UPV/EHU: Azal de June Larrazabal (Master de Cerámica: Arte y función) que crea piezas cerámicas con arcillas locales y Viviane Straub (Master en Pintura) cuyas piezas artísticas contienen plásticos tratados, recuperados en riveras de ríos locales.
Del 8 al 11 de noviembre. 17:00 - 19:00. En el Centro Cívico Clara Campoamor
Por otro lado, el PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR contará con propuestas especialmente pensadas para su disfrute:
- Talleres infantiles de ciencia, de robótica y de creación sostenible. La tarde del viernes 10 de noviembre y la mañana del sábado 11, las niñas y niños podrán participar en 23 talleres vinculados a la temática conductora de la Zientzia Astea en esta edición: La salud y la sostenibilidad de planeta.
- 11 talleres de ciencia, con propuestas como: Teilatu ekologikoa; Ur iragazkia; Energia eolikoaren sorgailua; Eguzki-labea;¿
- 8 talleres de robótica, con títulos tan sugerentes como: Polinizazioa programatu; Landare zoriontsuak; Sailkatu, birziklatzeko; Mendiak basoberritzeko droneak,¿
- y 4 talleres de creación sostenible, que despertarán la creatividad que se esconde bajo sus nombres: Nire hiri berdea ilustratzen; Modelatu buztinaz¿
Se impartirán en euskera, dirigidos a niñas y niños de 6 a 12 años. En grupos de 6 a 8 y de 9 a 12 años. En el Centro Cívico Clara Campoamor en horarios diferentes. Requiere inscripción previa, a partir del 2 de noviembre.
TALLERES DE SALUD Y DE CREACIÓN SOSTENIBLE EN FAMILIA.
Durante la mañana del sábado 11, se podrá participar en familia en los talleres de salud y creación sostenible en familia. 10 talleres que contribuirán a cuidar la salud y despertarán la creatividad mientras se manifiesta la apuesta por un mundo sostenible. Partiendo de material reciclado o facilitado por la naturaleza, se aprenderá a cultivar un pequeño huerto en casa; se crearán piezas artísticas con plásticos recuperados que formarán un collage colectivo; se decorarán y se convertirán en macetas envases reciclados; se moldeará con arcilla y se practicarán movimientos relajantes de tai chi.
Dirigidos a público familiar: Una persona adulta (Madre/ padre o tutor/a) con 1, o máximo 2 menores, a partir de 4 años.
Se impartirán en castellano o bilingües. En el Centro Cívico Clara Campoamor. Requiere inscripción previa, a partir del 2 de noviembre.
Las familias participantes en los talleres-actividades impartidos durante la mañana del sábado 11, podrán conocer la muestra Huertos escolares de Barakaldo, visitar la exposición Diseinu aktibista planeta osasuntsu baten alde y realizar una yincana-cuestionario, o asistir al espectáculo didáctico Eneko eta Ixabel. Bertako Elikagaien bila de Eidabe (para el que se entregarán invitaciones hasta completar aforo)