La placa en recuerdo a un asesinado por ETA sufre el quinto ataque en lo que va de año

Barakaldo, 1 jul 2025 . "Por quinta vez este año". La placa en la plaza Auzolan en recuerdo al bancario asesinado por ETA en 1979  Modesto Carriegas Pérez  ha vuelto a aparecer "vandalizada", según ha dado a conocer en las redes sociales el cineasta Iñaki Arteta Orbea. Carriegas tenía 47 años cuando fue  tiroteado por encapuchados en el portal de su casa el 13 de septiembre de 1979 . Estaba casado y tenía cinco hijos. Nunca se ha dirigido el procedimiento penal contra ningún sospechoso. El crimen no ha sido esclarecido.

Osakidetza desarrolla un plan piloto de vigilancia y rastreo de la sarna la comarca sanitaria Barakaldo Sestao

Comunicado del Gobierno Vasco. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han actualizado el procedimiento de rastreo de la escabiosis, incluyendo a la red de rastreo en la gestión del mismo. El Protocolo de Rastreo para la Vigilancia y Control de la Escabiosis en Euskadi tiene como objetivo mejorar el manejo de los casos de esta enfermedad, ahora con la colaboración de la Red de rastreo de Euskadi y con el abordaje comunitario que aporta la red en la gestión de dichos casos.

Debido a que las consultas de casos de sarna han aumentado en los últimos meses, tanto desde el ámbito clínico como desde el ámbito epidemiológico se ha considerado necesario proponer nuevas intervenciones para tratar de controlar la transmisión de esta enfermedad.

Por ello, desde la red de rastreo se ha puesto en marcha este proyecto, comenzando con un piloto y ampliándolo al resto de organizaciones para poder realizar un seguimiento más estrecho de los casos y de los estudios de contactos. Mediante este refuerzo se pretende garantizar que se hayan comprendido las pautas de tratamiento y las medidas de higiene, así como la identificación de los contactos, y que se realicen tratamientos simultáneos siguiendo las pautas del personal sanitario.

En este sentido, el punto de partida para la implantación de este nuevo protocolo ha sido la realización de este proyecto piloto en la OSI Barakaldo Sestao, adaptando y cerrando este protocolo para su aplicación en todo el territorio de Euskadi.

 

¿Qué es la escabiosis y cómo se contagia?
La escabiosis o sarna es una infección parasitaria de la piel de distribución mundial. Afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos.

Es habitual sentir un picor intenso, sobre todo por la noche y más frecuente entre los dedos de manos y pies, muñecas, codos, abdomen, muslos, zona genital y pliegues (axilas, debajo de las mamas, entre los glúteos, etc.). Podrían aparecer pequeños surcos lineales entre los dedos o en las muñecas u otro tipo de lesiones en la piel. Este ácaro ni salta ni vuela. Cualquiera puede contagiarse, sea por contacto piel con piel durante al menos 15-20 minutos, sea por contacto con sus objetos personales (ropa, toallas, ropa de cama...). Tras el contacto, pueden pasar entre 4 y 6 semanas hasta que empiecen los síntomas (picor). Durante este periodo sin síntomas, también se puede contagiar.

Además, se está trabajando en un apartado en la web de Osakidetza con información didáctica y pedagógica sobre la “sarna o escabiosis” que se publicará la próximamente.