Comunicado. Familiares de las residencias Fundación Miranda y Vitalitas Bagatza y la Asociación de Familiares de Residentes Babestu solicitaron en el pasado Pleno de enero a la Corporación Consistorial el respaldo para mejorar la atención nocturna que se da en estas dos residencias. La moción, aprobada con los votos a favor de Elkarrekin y EH Bildu Barakaldo y la abstención de PNV, PSE y PP, marca el inicio de una campaña que se llevará ante el Ararteko, el Área de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco. Las mejoras que plantean dotarían de ratios mínimos de Enfermería y Personal gerocultor en horario nocturno, ya que ante la ausencia de legislación al respecto en el Decreto 126/2019, de 30 de julio, de centros residenciales, no existe ningún criterio vinculante al respecto.
Tal y como expresó un portavoz de las familias, “Esta mejora no se limita únicamente a estas dos residencias. Nuestra intención es que se plantee el debate para todas las residencias de Bizkaia. Estamos hablando de que para el 41,7% de tiempo de atención en un centro residencial, no existe ningún tipo de normativa al respecto, lo cual implica, que con frecuencia no haya enfermería en esas 10 horas nocturnas y que puede que exista una baja ratio de gerocultor/a para todas las personas mayores. Esto se traduce en llamadas que se tardan en responder, cambios de humedades que no se puedan realizar, caídas con estancias prolongadas en el suelo, etc. Existen indicadores, como las úlceras de presión, que permiten conocer la calidad de los cuidados en los centros residenciales, por poner un ejemplo. Creemos que es una situación de elevado riesgo a la que la instituciones deben poner freno”.
La campaña, preparada con datos de las residencias Fundación Miranda y Vitalitas Bagatza, que reúnen el 55% de todas las plazas residenciales de Barakaldo ofrece datos, “extrapolables al resto de residencias de Barakaldo y de Bizkaia”, tal y como afirma el portavoz de las familias. “Ahora, en 2022 con personas cada vez más mayores, con más necesidades de atención, mayores riesgos y con mayor impacto en el trabajo del personal de atención directa, creemos que no se puede dilatar en el tiempo la toma de postura y decisiones en este tema”. Para ello, las familias han realizado un estudio de lo que supondría dotar de unas ratios mínimas en personal de atención directa, lo cual no supondría un coste superior al 6,5% de lo que se paga en la actualidad en la concertación.
La campaña, presentada también a los sindicatos de Barakaldo, tendrá una presentación abierta a todo el público próximamente, para poder conocer de primera mano su contenido íntegro. La exposición tendrá lugar el próximo 9 de febrero a las 19.30 en los locales de Clara Campoamor, junto a la presentación del libro de Ahoztar Zelaieta “Residencias SA, el negocio de los cuidados en Euskal Herria”