Barakaldo, 25 jun 2021. El Ayuntamiento de Barakaldo ha contratado por 15.000 euros un servicio "piloto" de "atención a intervención a través de perros (de acompañamiento) dirigido a mujeres víctimas de violencia machista". El Consistorio ha invitado a cinco empresas de su elección y finalmente ha adjudicado el plan, de un año de duración, a la asociación del Proyecto Escan, de Murcia, en donde ya existía este pograma.
La promesa de "perros guía para mujeres víctima de violencia de género" fue realizada por el PNV en mayo de 2019, durante la campaña electoral, cuando también se comprometió a "un centro de atención diurna para ancianos dependientes, más plazas de viviendas comunitarias y de residencias de ancianos, un nuevo plan de igualdad o ponen un punto lila en el lazo blanco en las entradas y salidas de Barakaldo".
Nota de prensa del PNV en el Ayuntamiento
Barakaldo pone en marcha un novedoso proyecto de perros guía para ayudar a las mujeres que sufren violencia machista a prevenir los ataques de sus agresores
La alcaldesa, Amaia del Campo, ha presentado esta mañana la iniciativa que comenzará de manera piloto el 15 de septiembre con la experiencia de tres mujeres. El programa tiene por objetivo prevenir la agresión y mejorar la confianza, la pérdida del miedo y la autoestima de las mujeres que sufren violencia machista.
Barakaldo pondrá en marcha el próximo 15 de septiembre un programa novedoso de apoyo a las mujeres que sufren violencia machista a través de perros guía.
La alcaldesa, Amaia del Campo, ha presentado esta mañana la iniciativa junto a la concejala de Mujer, Rakel Olalla, recordando que este proyecto nace de la mano de Blanca Estrella Ruiz, presidenta de la asociación Clara Campoamor. "Blanca Estrella nos trasladó la existencia de este programa y nos pusimos a trabajar en ello porque nuestro principal objetivo es ir sumando herramientas para prevenir y acabar con la violencia de machista, a la vez que ofrecemos la mayor ayuda posible a las mujeres que la sufren. Así nos comprometimos con la ciudadanía en 2019 y hoy podemos anunciar que ya es una realidad", ha indicado Del Campo.
El programa de Perros Guía tiene como principal valor la prevención de la agresión. Y para ello, el programa ofrece trabajar con perros de raza tipo labrador, que se cederán a las participantes del programa. "Según nos han trasladado, el contacto con perros adiestrados no solo consigue mejoras para las usuarias en aspectos de protección o seguridad si no que repercute muy positivamente en ámbitos como el autoestima, la confianza, las relaciones sociales, el control y la toma de decisiones, la reducción del estrés que genera haber pasado por situaciones de violencia machista, generar nuevas redes de amistad", ha explicado Del Campo.
Este programa piloto ha supuesto una inversión de 15.000 euros y servirá para testar cómo funciona y qué acogida tiene entre las mujeres que se encuentran en esta situación. Para ello, el programa comenzará a funcionar con 3 mujeres a lo largo de un año. "Su experiencia nos servirá para conocer los beneficios de este proyecto y su puesta en marcha de forma definitiva en el municipio".
El personal del área de Mujer está ya seleccionando a las mujeres que podrían ser usuarias de este nuevo servicio, comprobando que cumplen con los requisitos para formar parte del proyecto. Estos requisitos en son contar con una sentencia condenatoria de Violencia machista o reconocimiento por los Servicios Sociales, y contar con una orden de alejamiento en vigor en el momento de comenzar el proyecto.
TAMBIÉN RECUPERACIÓN PSICO-SOCIAL
Durante la iniciativa, las mujeres contarán con el apoyo de un adiestrador canino especializado, que les ayudará en la preparación, el entrenamiento y el logro de una exitosa vinculación entre perro y dueña. Y además, también habrá una psicóloga. "Como decía, este proyecto piloto tiene el objetivo de prevenir y proteger frente a las agresiones físicas por parte de los maltratadores, a la vez que ayuda a la recuperación psico-social de las mujeres y menores víctimas de violencia machista", ha resaltado Del Campo.
Desde el Ayuntamiento, a través del Área de Mujer, se cuenta con diferentes servicios y herramientas que se ponen a disposición de las mujeres que sufren violencia machista. "Este nuevo servicio, que era uno de los compromisos que como alcaldesa adquirí con la ciudadanía en 2019, se suma a ellos con el objetivo de prevenir y atender a las mujeres que han sido víctimas de esta lacra social", ha indicado. "En Barakaldo no toleramos la violencia hacia las mujeres, en ninguna de sus formas. Y por eso vamos a seguir trabajando de la mano de las asociaciones y grupos de mujeres del municipio así como de los diferentes partidos con representación en el Ayuntamiento en la lucha de la prevención y la educación contra la violencia machista, porque este es un objetivo que compartimos todos y todas", ha concluido.
Decreto de alcaldía
Aprobar el expediente de contratación denominado “PROYECTO PILOTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE PERROS DIRIGIDO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA” y su adjudicación (Expte. de Gasto nº: 202100469)
Visto el expediente tramitado por este Ayuntamiento relativo al contrato denominado “PROYECTO PILOTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE PERROS DIRIGIDO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA”.
La violencia contra las mujeres supone un grave atentado contra su integridad física y moral y un ataque directo a su dignidad como personas. En definitiva, es una grave violación de los derechos humanos, una manifestación de la desigualdad y un problema social de enorme magnitud debido a su gran incidencia en nuestra población y a la gravedad de las secuelas tanto físicas como psicológicas producidas en las mujeres que la sufren.
Ante ello, y con carácter de experiencia piloto, se quiere poner en marcha un Programa de Atención e Intervención a través de perros dirigido a mujeres víctimas de violencia machista. Se trata de un programa de intervención terapéutica para ayudar a que dichas mujeres recuperen la confianza, autoestima y seguridad a través de perros terapéuticos. Con todo ello, se pretende la consecución no solo de notables mejoras en aspectos de protección y seguridad sino también una repercusión positiva desde el punto de vista psicológico, físico o relacional. Por tanto, este programa conllevaría una terapia de rehabilitación psico-social y simultáneamente, serviría como herramienta de seguridad y prevención frente a agresiones físicas de maltratadores.
A tal fin, con fecha 5 de mayo del presente, se remitió invitación a las empresas que más abajo se detallan para que formularan oferta ajustada a las prescripciones técnicas que se acompañaban, concediéndoles, a tal efecto, plazo hasta el día 20 de mayo, a las 14:00 horas.
- COORDINADORA PROYECTO ESCAN CIF: G73947582
- RUBÉN BG (ORKAN) DNI: 15391604-G
- PSICOANIMAL CIF: G86260742
- SECURITY DOGS SECURITY SERVICES S.A. CIF: A86195237
- FUNDACIÓN CANIS MAJORIS CIF: G86214749
Concluso dicho plazo, solo se ha recibido propuesta por la ASOCIACIÓN COORDINADORA PROYECTO ESCAN, con CIF: G73947582, quien ha presentado la documentación oportuna y una oferta económica cuyo importe asciende a CATORCE MIL OCHOCIENTOS EUROS (14.800,00 €), exento de IVA.
Oferta que, según se refiere por Oferta que, según se refiere por la Técnica de Igualdad, mediante informe de fecha 16 de junio de 2021, se adecua a las necesidades previstas y a las condiciones que rigen esta contratación.
Resultando que, con fecha 16 de junio por el órgano de contratación se emite informe a los efectos de dar debido cumplimiento a las exigencias del apartado segundo del artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante, LCSP).
Considerando que, según el artículo 118.1 de la LCSP, se consideran contratos menores de servicios aquéllos cuyo valor estimado sea inferior a QUINCE MIL EUROS (15.000,00 €).
Considerando que, de conformidad con el párrafo segundo de dicho precepto, la tramitación del expediente exigirá la emisión de un informe del órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto con el fin de evitar la aplicación de los umbrales descritos en el apartado anterior.
Considerando que, asimismo el artículo 118.3 establece que se requerirá la aprobación del gasto y la incorporación de la factura correspondiente que deberá reunir los requisitos que las normas de desarrollo establezcan.
Considerando que, de conformidad con el artículo 131.3 de la LCSP, los contratos menores podrán adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación, cumpliendo las normas del artículo 118 de la reiterada Ley.
Considerando que, además de la normativa citada, es de aplicación la Norma Municipal de tramitación de los contratos de carácter patrimonial, así como los de carácter administrativo del Ayuntamiento de Barakaldo aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria nº 19/98, de 30 de octubre de 1998, mediante Acuerdo nº 211/19/98-5, así como las Disposiciones Complementarias (1) de dicha Norma aprobadas por Decreto de Alcaldía nº 4615/99, de 16 de agosto de 1999.
Considerando que, según la antedicha normativa municipal, el contrato menor de servicios, cuyo importe no supere los SEIS MIL DIEZ EUROS CON DOCE CÉNTIMOS (6.010,12 €) se reduce a la aprobación del gasto, sin que sean necesarios más requisitos que la propuesta de gasto, acompañada del presupuesto y el proyecto, cuando así se requiera por la normativa específica, y el documento contable de retención de crédito; el documento contractual se sustituye por la factura que, a su vez, sirve para justificar la prestación realizada por el contratista.
Considerando que, los contratos menores, según prescribe el artículo 118.6, han de publicarse en la forma prevista en el artículo 63.4 de la precitada Ley.
Considerando que, ha de remitirse al Tribunal Vasco de Cuentas una relación de los contratos menores, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 335.1 párrafo tercero de la LCSP y asimismo, procede su comunicación al Registro de Contratos del Sector Público, de conformidad con el tenor del artículo 346 de la citada LCSP.
Considerando que, se han seguido los trámites legalmente procedentes para la aprobación del expediente, sin que sea necesaria la fiscalización previa.
En virtud de las facultades que le otorga la Disposición Adicional Segunda de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público, a propuesta de la Concejala Delegada del Área de Mujer, esta Alcaldía-Presidencia,
DISPONE
PRIMERO.- Aprobar el expediente de contratación denominado “PROYECTO PILOTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE PERROS DIRIGIDO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA” y aprobar un gasto por importe total de CATORCE MIL OCHOCIENTOS EUROS (14.800,00 €), exento de IVA, según las siguientes anualidades:
- Año 2021: CUATRO MIL TRESCIENTOS DIECISÉIS EUROS CON SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS (4.316,67 €).
- Año 2022: DIEZ MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS (10.483,33 €).
SEGUNDO.- Adjudicar dicho contrato a la COORDINADORA PROYECTO ESCAN, con CIF: G73947582, quien realizará el contrato en los términos previstos y en el precio anteriormente indicado.
TERCERO.- El contrato tiene vigencia de un año, iniciándose el 15 de septiembre de 2021.
No cabe prórroga del mismo.
[…]
Lo manda y firma la Sra. alcaldesa en la Casa Consistorial del Iltre. Ayuntamiento de Barakaldo, en la fecha señalada en el cajetín de inscripción, siendo suscrito por la jefa de Sección Jurídico Administrativa para la Igualdad, Cooperación y Prevención de Drogodependencias y la concejala delegada del Área de Mujer.