Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

El proyecto de reforma de las calles de San Vicente culpa a los árboles de problemas en aceras y falta de luz

Barakaldo, 30 may 2021. Los árboles son los responsables del deterioro del pavimento e incluso de los "puntos negros" de seguridad ciudadana —por falta de luz— en la avenida Miranda y en las calles San Vicente y Francisco Gómez. Así lo dice el millonario proyecto de renovación de esta zona, diseñado por el Ayuntamiento de Barakaldo, que prevé 16 meses de obras e inaugurar en 2023, coincidiendo con las elecciones.

La intervención, que puede rondar los tres millones de euros, señala que habrá nuevas aceras y mobiliario, sin que haya mayor referencia a los árboles que la acusación de que causan daños e inseguridad, además de la colocación de un total de 60 alcorques entre las tres calles. No hay en el presupuesto tampoco ninguna compra de plantas.

El proyecto de obras no señala expresamente que se vaya a realizar corte de árboles, aunque el plan de seguridad sí habla de "eliminación de plantas, tala de árboles, tocones de árboles y arbustos con sus raíces, cepas, broza, escombros, basuras, etc".

El documento sostiene, en concreto, que "en la actualidad, en la zona próxima al parque de la ciudad deportiva, la pavimentación se encuentra deteriorada debido al crecimiento excesivo de las raíces árboles que hay en la misma" y añade que "con el paso del tiempo estas han levantado la capa de hormigón y baldosas, además de rotura de varios alcorques".

"Cabe recalcar que, bajo la acera en la que se encuentran los árboles, hay instalaciones como por ejemplo
de abastecimiento de agua, gas y la canalización subterránea del alumbrado público", recalca el texto en relación a la avenida Miranda.

En esta misma vía, el proyecto afirma que "los árboles tapan la iluminación de las farolas en distintos
puntos de la avenida, creando puntos negros", que es el término acuñado para referirse a zonas oscuras en la ciudad en donde hay peligro de asaltos, especialmente para las mujeres.

Archivo |