Artículo de Juan Santamaría (Amigos de Barakaldo). Se pueden hacer diferente variantes y se pueden recoger opiniones de degustación. Dependiendo de la acogida, sacaremos más recetas y productos gastronómicos de Barakaldo Jolín!
Todo empezó al leer un folleto gastronómico publicado por el Gobierno Vasco en 1992.
Empecé a investigar y confirmé la receta de las Mantecadas Barakaldesitas en el libro 'La Cocina Vasca' de Ana María Calera, de 1977.
Había que llevarlas a la práctica y, después de charlas en Burtzeña y Rontegi, dos grupos de mujeres hicieron las recetas de las Mantecadas Barakaldesitas, un éxito, como podéis ver la buena pinta de la primera foto.
El siguiente paso fue llevar la receta y sus variantes de la ficha de la receta al Museo de la Confitería en Tolosa. Nos atendió personalmente el difunto Gorrotxategi y no sólo recogió la receta sino que le pareció una iniciativa interesante.
Y ahora es hora de difundir esta receta entre vecinos y pastelerías de Barakaldo: cocinen las diferentes variantes de las Mantecadas Barakaldesitas y dennos su opinión, tomándolas solas, con un cafecito y con una tertulia con amigos.
Receta
Ingredientes para cuatro raciones
- 1/2 tazón de natas de leche (si no se tienen natas, utilizar 1/2 tazón de mantequilla: una taza equivale a 250 gramos)
- 3 cucharas de azúcar
- 1 huevo
- 3 cucharas de harina
- 1 cuchara de levadura en polvo
- 1 limón
- mantequilla
- levadura
Trabajar las natas con el azúcar, sirviéndose de una cuchara de madera. Añadir el huevo y seguir uniendo hasta que el huevo quede bien incorporado. Agregar la harina, la levadura y la ralladura la limón, dando vueltas con suavidad. Llenar unos moldes pequeños untados con mantequilla. Espolvorear las mantecadas con azúcar y dorarlas al horno.
Si se quiere, pueden abrirse por la mitad y rellenarlas con dulce de fresa.
Variante
Ingredientes para cuatro raciones
- 1/4 de kilo de mantequilla
- 1/4 de kilo de fécula de patata
- 1/4 de kilo de azúcar
- 12 huevos
- 1/4 de kilo de azúcar
Ablandar la mantequilla, añadirle el azúcar y unirlo bien. Acto seguido, separar las yemas de las claras de los huevos y echar las yemas a la mantequilla y azúcar. Subir las claras a punto de nieve y reservarlas. Añadir la harina y la fécula al preparado. Batir y, por último, echar las claras. Preparar cajitas de papel, llenarlas con la pasta y meterlas al horno. Presentarlas con el mismo envoltorio de papel.
Fuente: La cocina vasca, de Ana María Calera. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1977. Recetas 936 y 937
Comprar 'La cocina vasca' en