Barakaldo, 29 mar 2021. Los delitos detectados por la Ertzaintza y la Policía Municipal descendieron en Barakaldo un 11% en el año 2020 pese al confinamiento obligatorio y el estado de alarma decretado con motivo de la pandemia de covid19. Así lo señala la 'Memoria de la delincuencia en Euskadi que revela una subida del 162% en las estafas, además de recoger también dos asesinatos y un aumento del 11% en el tráfico de drogas.
El documento no incluye los casos de la Policia Nacional y Guardia Civil, sí presentes en el informe del Ministerio del Interior conocido en febrero y que reduce al 9% la mejora de la situación en Barakaldo, con un aumento de los asesinatos e intentos de asesinato así como las violaciones.
Por su parte, este nueva memoria policial de la Ertzaintza y Policía Municipal desvela que la localidad tiene un peor comportamiento que el conjunto de la comunidad autónoma, en la que la reducción de la criminalidad fue del 18%, siete puntos más, mientras en Bizkaia la mejora ha sido del 20%.
La evolución de Barakaldo también es peor que en Bilbao, donde las 'infracciones penales' han caído un 23%, mientras en Santurtzi y Portugalete la mejora ha sido del 13 y el 12% respectivamente. En la comarca, sólo Sestao tiene una evolución negativa, con el crecimiento del 6% en la delincuencia, mientras al otro lado de la ría, en Erandio ha crecido un 14%, en Leioa un 5% y en Getxo ha bajado un 13,5%.
Por tipo de crimen, los asesinatos u homicidos, o el intento de cometerlos, ha crecido un 17%%, que se traduce 7 delitos de este tipo frente a los 6 del año anterior. Destaca que dos personas han sido efectivamente asesinadas (no hubo ninguna en 2019). También en sentido negativo llama la atención el aumento de malos tratos en casa y tortura, que crecen un 19,5%, con una subida del 25% en los 'Malos tratos habituales en el ámbito familiar'.
Aunque la población ha tenido que permanecer obligatoria encerrada en casa, no ha habido ninguna mejora en cuanto a las agresiones sexuales o violaciones, que han sido nueve, de acuerdo a los datos de que disponen la Ertzaintza y la Policía Municipal.
En general, caen los robos, con la excepción de los cometidos en trasteros y anexos de viviendas, que crecen un 14% o las estafas, que se disparan un 162,50%, con 966 afectados frente a los 368 del año anterior. Además, hay un aumento del 11% en el tráfico de drogas detectado por las policías.
"Los datos criminológicos del año 2020 están absolutamente marcados por la pandemia producida por el coronavirus y las medidas restrictivas impuestas a la ciudadanía tanto de movilidad (confinamiento) como horarias y cierres de establecimientos", señala el documento oficial, que pide una interpretación "a la luz del contexto actual y las medidas implementadas para hacer frente a la situación de crisis de salud pública".