Barakaldo celebra mañana el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una exposición

Comunicado del Ayuntamiento. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2016 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Cada año el Ayuntamiento de Barakaldo se hace eco de esta conmemoración con el objetivo de sensibilizar y concienciar a las barakaldesas y los barakaldeses, contribuir a crear una nueva cultura científica y humanística, en la que la igualdad de género es fundamental, y fomentar la elección de carreras en el ámbito steam entre las niñas y jóvenes del municipio. En esta edición no se ha querido faltar a la cita y, desde la Red de Centros Culturales de Proximidad, se ha elaborado un programa de actividades adaptado a los requerimientos de prevención de la Covid 19 que incluye la exposición Zientzia-Emakumneak.-Mujeres de Ciencia, creada especialmente para la ocasión. 

La muestra, ilustrada por la artista gráfica Isabel Ruiz Ruiz, presenta a 12 científicas históricas. Las ilustraciones y los textos que las acompañan proceden de las páginas de alguno de los libros que integran su colección Mujeres. 

Además, 12 científicas-investigadoras baracaldesas participan en la propuesta vinculándose a cada una de ellas científicas históricas. Han elegido entre las pioneras a su favorita y, prestándoles su voz, les dan la palabra a la vez que se presentan a si mismas. Cada panel-ilustración incluye un código QR que remite a las y los visitantes a un audio, ayudándo así a recorrer la exposición, de forma amena y didáctica, mientras conocemos la historia de todas ellas.  

“Esta iniciativa, que da continuidad a las propuestas de ediciones anteriores, permite conocer los logros y aportaciones de importantes mujeres en la historia de la ciencia y a la vez visibiliza y pone en valor a nuestras jóvenes científicas locales”, ha indicado Nerea Cantero, concejala de Cultura, Educación, Euskera y Juventud. “Con esta acción queremos contribuir a que las niñas y las jóvenes del municipio tengan más información y referentes femeninos en el momento de escoger sus estudios y carrera profesional, de modo que les sea más fácil imaginarse desarrollando una profesión en el ámbito científico-tecnológico”, ha subrayado. 

La exposición se muestra desde mañana en Clara Campoamor hasta el 27 de febrero. Con posterioridad, adaptándose a las posibilidades del momento, itinerará por los centros escolares de secundaria de Barakaldo. 

Además, para no faltar a la cita con los centros escolares, este año se está realizando una cita virtual durante toda la semana con material divulgativo sobre CRISPR/Cas9 ARTAZI GENETIKOAK dirigido al alumnado de 6ª curso. “Se trata de un pequeño video con el que el profesorado interesado podrá presentar en el aula a las científicas Enmanuelle Charpentier y Jennifer Douna y su importante trabajo, el desarrollo de la técnica de edición genética por el que han sido galardonadas con el premio Nobel de Química en 2020”, ha explicado Cantero.



Artículo Anterior Artículo Siguiente