Comunicado del Movimiento de Pensionistas de Barakaldo. Un lunes más unos 215 pensionistas de Barakaldo se han reunido en la Herriko plaza, para reivindicar pensiones dignas para quienes las perciben hoy y para quienes las percibirán en el futuro .
Para empezar, una buena noticia: HOY ES DIA DE COBRO, y recibimos la pensión con esa gran subida otorgada por nuestro generoso gobierno: el 0,9 %. Las pensiones mínimas han subido el 1,8%, o sea 12,30 €/mes. Se quedan en 695,80 €/mes.
La mala noticia es que ese incremento se lo come la subida de la luz. Si la pensión media en la CAV sube 11,23 €/mes, el recibo medio de luz se incrementa 14,25 €/mes. VOLVEMOS A PERDER ADQUISITIVO y sólo hablamos de la subida de la luz.
Tras los avisos habituales, se ha recordado el exitoso tercer aniversario de este movimiento, así como dado las gracias a los agentes sindicales y sociales que han acompañado, de una u otra manera, a dicho movimiento durante los últimos meses: trabajadores en lucha o asociaciones del ámbito de los cuidados socio-sanitarios.
Según los intervinientes, hoy, día 25, de enero hay movilizaciones de las plataformas de pensionistas de todo el estado. También el movimiento de pensionistas vasco se une a dichas reivindicaciones; en este sentido, estaba prevista una marcha al Parlamento de Gasteiz,pero debido a las restricciones que impone la pandemia, el desplazamiento no ha sido posible desde Barakaldo y en representación de todo el movimiento vasco, han ido los compañeros y compañeras de Vitoria.
Las reivindicaciones comunes van desde los 1080 y los 1200 € respectivamente, pensión y salario medio mínimos, hasta garantizar por ley la subida según el IPC real; pasando por la eliminación de la brecha de género, la derogación de las reformas laborales y de pensiones entre 2010 y 2013, o la petición de una auditoría a la Seguridad Social. Temas que, junto con la penalización de las jubilaciones anticipadas se están obviando en las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo.
Por ello, además, los y las compañeras de Vitoria-Gasteiz quieren hacer llegar a las instituciones vascas que complementen subsidiariamente las pensiones y todo aquello que es de su competencia.
A continuación han tomado la palabra representantes de Berri Otxoa y de Argitan. Las primeras para dar cifras que confirman que los recortes en las ayudas que dependen del Ayuntamiento, este año van a afectar gravemente a los y las pensionistas, ya que va a haber una baja considerable en los complementos a las pensiones más bajas. Finalmente Argitan nos ha recordado que toda la precariedad, y más en tiempos de pandemia, tiene rostro de mujer, aunque sea pensionista.
Una intervención de uno de los iniciadores del movimiento en Barakaldo, ha recordado la independencia y la no jerarquización del movimiento pensionista desde sus inicios; y tras hacer un llamamiento al respeto a la pluralidad que hay en el seno de este movimiento, se han recordado las movilizaciones próximas de mañana, día 26 ; huelga de las trabajadoras de cuidados. El movimiento pensionista a poya con una columna que saldrá del Ayuntamiento de Bilbao, a las 10:30
Del mismo modo, se ha recordado el apoyo del movimiento pensionista a los y las trabajadoras de Osakidetza, del jueves 28 (Concentraciones a las 12.00) y a los trabajadores de ITP el próximo sábado 30 en Barakaldo. El mismo sábado a las 12 concentración frente a la oficina de atención al cliente de Iberdrola calle Elkano, contra el abusivo incremento en la factura eléctrica, convocada por asociaciones sociales y sindicales.
AUPA ZUEK ¡!! Pentsionistak aurrera ¡!!