Los sindicatos exigen test en Osakidetza tras detectarse mascarillas defectuosas

Hospital de Cruces
Barakaldo, 19 abr 2020. Los sindicatos de la sanidad pública vasca han exigido al Gobierno Vasco ha realizado de pruebas diagnósticas del coronavirus covid19 a los trabajadores de Osakidetza que han utilizado máscarillas que se han descubierto defectuosas. La reclamación de ELA, UGT y Comisiones Obreras hace referencia en concreto a mascarillas FFP2 del fabricante Garry Galaxy, en envase verde. La representación sindical demanda además material de protección suficiente y adecuado. El Gobierno Vasco ha asegurado que "hará test a la totalidad de profesionales de Osakidetza para reforzar su seguridad y la del conjunto de pacientes".





Nota de prensa de ELA
Una parte del personal de Osakidetza ha trabajado con mascarillas defectuosas

  • A la falta de material adecuado y suficiente que ha soportado la plantilla de Osakidetza desde que comenzó esta crisis sanitaria, y que desde ELA hemos denunciado de manera reiterada, se une ahora que el personal ha estado utilizando mascarillas ffp2 defectuosas que han puesto en riesgo su seguridad y su salud.

El 17 de abril conocíamos que se había ordenado la retirada de las mascarillas Garry Galaxy, en envoltorio de color verde, que han venido siendo utilizadas como una protección ffp2. Y ello tras conocerse que no cumplen con la normativa vigente y que otorgan un nivel de protección muy inferior.

En muchos centros de Osakidetza ya se ha ordenado su retirada de los almacenes.

Es intolerable que se juegue de esta manera con la salud de los/as profesionales y se les obligue a trabajar con material que no cumple los requerimientos de seguridad. Estamos además ante unas mascarillas que han sido utilizadas en procedimientos con un alto riesgo de contagio y que, además, ante la escasez de material y por orden de las direcciones, se han reutilizado durante una semana o más de trabajo.

Con un porcentaje de contagios que ha alcanzado el 18% del total de positivos, ¿cuántos profesionales más tienen que contagiarse de coronavirus para que Osakidetza se tome en serio la seguridad y la salud de su plantilla?

Exigimos a Osakidetza:
  • Que cumpla de manera inmediata el Auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictado en un recurso interpuesto por ELA que le requiere para que, con carácter urgente e inmediato, provea a su plantilla de material de protección suficiente y adecuado.
  • Que, desde salud laboral, se haga seguimiento inmediato del personal que ha utilizado las mascarillas defectuosas, que se decrete su aislamiento y se les haga una PCR.
  • Que, asimismo, se haga seguimiento de los/as compañeros/as que han trabajado con esas personas en el caso de que, finalmente, la PCR sea positiva.



Nota de prensa de UGT
UGT Sanidad urge a Osakidetza a activar un plan de seguimiento de la salud de los profesionales que hayan podido utilizar mascarillas defectuosas

UGT-Euskadi urge a Osakidetza a activar, sin demora, un plan que permita localizar a aquellos profesionales que han venido utilizando o han sido susceptibles de usar este material, que no cumple con las garantías de protección establecidas , así como establecer el perceptivo seguimiento de salud de estos profesionales y las medidas preventivas que procedan.

Por otra parte, UGT insta a aquellos profesionales del Sistema Vasco de Salud que hayan utilizado este tipo de mascarillas FFP2 del fabricante Garry Galaxy, contenidas en envase verde, que se dirijan y reclamen a sus respectivas Unidades Básicas de Prevención para que en las mismas, puedan evaluar su exposición y aplicar las pautas de actuación que correspondan.

Más control

UGT Sanidad Euskadi urge al Gobierno Vasco y a Osakidetza a que ejerza más control sobre el material de protección que reparte a los trabajadores e informe de manera inmediata y veraz a todas las personas que hayan podido verse afectadas en el uso de las mascarillas FFP2 del fabricante Garry Galaxy contenidas en envase verde.

Asimismo, exigimos que se nos informe a los representantes de los trabajadores del número de lotes retirados y la localización de los mismos por hospitales y centros sanitarios de la red de Osakidetza.


Nota de prensa de Comisiones Obreras
CCOO presenta demanda en el TSJPV exigiendo pruebas de Coronavirus para todo el personal de Osakidetza

  • La realización de pruebas a todo el personal de los centros sociosanitarios es una medida que ya se ha iniciado esta semana y que no puede demorarse más en Osakidetza.

CCOO ha presentado hoy una demanda en el TSJPV exigiendo la realización de pruebas del Covid-19 a todo el personal de Osakidetza, independientemente del centro en el que se encuentren o la categoría que desempeñen.

Según datos de Osakidetza, el 14 de abril había 1.195 positivos entre la plantilla del servicios de salud y se mantiene en esas cifras desde primeros de abril. El personal de enfermería es el colectivo más afectado, seguido del personal técnico sanitario, el personal facultativo y, finalmente, el personal no sanitario.

El sindicato ha recordado que la realización de pruebas o no al personal está resultando un tema conflictivo en Osakidetza. Baste recordar que solo recientemente ha cambiado el Departamento de Salud su criterio de enviar de vuelta al trabajo sin realizar la segunda prueba al personal que había dado positivo y estaba en asilamiento. Tan solo tras el cambio de criterio del Comité Director de Covid-19, Osakidetza anunció la necesidad de una segunda PCR negativa para la reincorporación el día 14 de abril.

El sindicato ha recalcado que esta se trata de una medida de protección tanto para el personal como para la ciudadanía, por lo que también debería extenderse al personal de los centros sanitarios privados.


Comunicado del Gobierno Vasco (PNV)
El Departamento de Salud hará test a la totalidad de profesionales de osakidetza para reforzar su seguridad y la del conjunto de pacientes
Si la tendencia a la baja de hospitalizaciones se mantiene, se iniciará también un proceso progresivo de recuperación de la actividad asistencial
Un 9% de las pruebas hechas ayer dio positivo, el número de contagios asciende a 12.355, las muertes se elevan a 1.020 y son 6.556 las personas recuperadas o dadas de alta
El Departamento de Salud hará test rápidos a la totalidad de profesionales de Osakidetza. Una vez realizadas las pruebas a la práctica totalidad del colectivo de trabajadores y trabajadoras del ámbito sociosanitario, se inicia ahora la fase progresiva de test a los y las profesionales de Osakidetza, con el fin de identificar cuántos profesionales han generado anticuerpos y reforzar así su seguridad, y la de las y los pacientes.

Así lo ha anunciado hoy la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, quien ha explicado que la aplicación de los test rápidos comenzará con aquellos colectivos de especial riesgo, como el personal de las UCIs, de las Urgencias o el que ha estado atendiendo a pacientes COVID. También se dirigirán a los equipos quirúrgicos, así como al personal de las unidades que asisten a pacientes oncohematológicos. Posteriormente, y de forma paulatina se extenderá al resto de profesionales de Osakidetza, alrededor de 35.000 personas.

La Consejera Nekane Murga ha destacado en su comparecencia de hoy el gran esfuerzo que se está llevando a cabo para llegar a cada vez más gente y a más colectivos. Ayer se volvió a realizar un gran número de pruebas, 2.999, de las que un 9 % dieron positivo, el porcentaje más bajo registrado hasta la fecha. En total, son 51.274 las pruebas realizadas hasta el momento.

Hasta las 20 horas de ayer, han sido 266 los nuevos positivos confirmados en Euskadi, con lo que la cifra de personas contagiadas es de 12.355. De ellas, 1.076 se encuentran ingresadas en nuestros hospitales. Por territorios:

En ARABA, el número de contagios asciende a 3.194, de los que 174 permanecen hospitalizados.
En BIZKAIA, son 6.868 las personas contagiadas, de las que 664 se encuentran ingresadas.
En GIPUZKOA, el número de positivos es de 2.293; con 238 de ellos hospitalizados.

En palabras de Nekane Murga, la cifra de muertes sigue siendo un día más la cara más dramática de la pandemia. Ayer se incrementó el número de fallecimientos en 28 personas, lo que eleva a 1.020 los decesos registrados en Euskadi. En contraposición, la cifra de personas totalmente recuperadas o que han recibido el alta se sitúa ya en 6.556.
Actualización 18 de abril
Nuevos casos positivos
Personas hospitalizadas
Personas fallecidas
TOTAL casos positivos
ARABA
38
174
308
3.194
BIZKAIA
201
664
515
6.868
GIPUZKOA
27
238
197
2.293
TOTAL EUSKADI
266
1.076
1.020
12.355

Asimismo, nuevamente desciende el número de hospitalizados, concretamente 67 personas menos que el día anterior, y más de un 40% por debajo de la cifra de ingresos que se registraba el 1 de abril.

Precisamente, Nekane Murga ha anunciado, desde la máxima cautela, que, si esta tendencia se mantiene, la actividad asistencial de Osakidetza podrá ir recuperado de forma progresiva, y siempre con mucha prudencia, la normalidad. Este proceso se va a planificar en todas las áreas asistenciales, de una manera paulatina y adaptada a la evolución de la pandemia en las próximas semanas, y a las necesidades más urgentes y graves de la ciudadanía.

Así, ya se está trabajando en el desarrollo de un plan que recoja las líneas directrices corporativas, que sirvan de referencia para orientar esta vuelta a la programación en el ámbito de la actividad de la Atención Primaria, de los programas de cribado poblacional, de la actividad de las consultas externas, de las pruebas complementarias y de las intervenciones quirúrgicas. De manera simultánea se están ya recuperando áreas de los centros utilizadas para la atención a pacientes Covid, que tras su correspondiente limpieza y desinfección, estarán disponibles para acoger a pacientes no Covid. Eso sí, los centros deberán mantener todavía áreas y circuitos específicos para pacientes Covid.

Inicialmente se programarán las consultas, pruebas y cirugías que tengan un carácter urgente y preferente, siempre según criterios clínicos. Y posteriormente, se retomarán las actividades programadas que fueron suspendidas o anuladas a causa de la pandemia.

Todo ello, ajustándose en todo momento al comportamiento de la epidemia, por lo que no debe descartarse la posibilidad de volver a aplazar las actividades programadas si se produjera un empeoramiento de la situación. “La prioridad es superar esta emergencia sanitaria, y todas las medidas que se adopten están condicionadas a este objetivo”, ha concluido la Consejera de Salud.

Por último, la Consejera ha vuelto a ensalzar la labor de los y las profesionales de Osakidetza, auténticos protagonistas en la lucha contra la pandemia. Lo ha hecho con un cartel en el que aparecen profesionales de diferentes servicios y en el que aparece una única frase: “eskerrik asko!”.

Más información en el boletín de datos:
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/17_abril_Boletin.pdf
Artículo Anterior Artículo Siguiente