Barakaldo, 1 JUL 2025 . Las fiestas del Carmen en Barakaldo, del 12 al 20 de julio, incluyen este año dos tiradas de fuegos artificiales y cinco días de toros de fuego. La pirotecnica queda reservada para los dos sábados: el primero, el día 12, hay un espectáculo "piromusical" que combina fuegos artificiales y música; el 19 de julio será el turno de Pirotecnica Zaragozana. Los toros de fuego, como es habitual, se celebra en Herriko Plaza de lunes a viernes.
Colectivos sociales reinauguran el mural de Periko Solabarria y animan a seguir su ejemplo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Colectivos sociales de Barakaldo han reinaugurado este 23 de junio el mural en homenaje al dirigente de la izquierda 'abertzale' y activista social Periko Solabarría en uno de los pilares del puente de Rontegi y han animado a seguir su ejemplo de lucha.
El acto, organizado por la Asociación Periko Solabarría, ha contado con la participación de alrededor de 150 personas entre representantes de los pensionistas, la asociación Centro Asesor de la Mujer Argitan, Berriotxoak y familiares de presos y amigos de Solabarría.
También han asistido miembros de Hala Dzipo, del grupo de danzas Amaia y vecinos de Lutxana en representación de los grupos del barrio que asumieron la responsabilidad de ejecución del mural tras las multas impuestas por el Ayuntamiento a tres jóvenes por pintarlo.
Los colectivos que han tomado la palabra en el acto han recordado el legado de Solabarría y su defensa de los derechos sociales. “Periko decía que no es lo mismo retirarse que jubilarse. Este es un lema que los pensionistas y jubilados tenemos en cuenta”, han señalado desde Pentsonistak Martxan, en relación a las movilizaciones por unas pensiones dignas y mejores condiciones laborales.
Desde Argitan han destacado su figura como activista en contra de la “violencia machista en cualquiera de sus expresiones”. “Venimos con la rabia contenida de las concentraciones en contra de La Manada, en las que, no nos cabe duda, habría estado Periko acompañándonos como hizo siempre”.
Los familiares de los presos condenados por pertenencia a ETA han afirmado llevar su recuerdo “hasta las cárceles por más alejadas que estén” y los miembros del colectivo Berriotxoak, haciendo suyas las palabras de Solabarría, han pedido a los presentes “pisar más barro y menos moqueta para dejar huella”.
Por último, Enara Solabarría – hija del activista- ha señalado que se reunirán cada año para recordar lo que Periko enseñó y transmitir a las nuevas generaciones “quiénes somos y de dónde venimos”.
La recuperación del mural –tras los “sabotajes” denunciados por la asociación— ha contado con la colaboración desinteresada de la artista Verónica Werckmeister, que también ha coordinado la creación del mural del quiosco de la Herriko Plaza.
“El puente representa mucho porque Periko fue uno de los obreros que trabajó para construirlo. Pensamos que deber ser emblemático”, han señalado desde la asociación. El acto, que ha arrancado con un pasacalles desde la plaza Lube de Lutxana hasta el puente, se ha celebrado la víspera del tercer aniversario del fallecimiento de Solabarría.