Barakaldo pasa oficialmente a ser zona tensionada debido a los elevados precios de la vivienda

Barakaldo, 4 abr 2025 . Barakaldo se ha convertido oficialmente en "zona de mercado residencial tensionado". La consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco hará formalmente la declaración en un acto institucional que se ha convocado en el Ayuntamiento para este 7 de abril. La medida fue instada por el pleno municipal  a comienzos de octubre de 2023  pero tardó  un año en hacerse la petición formal , el Ejecutivo puso en marcha el proceso a finales de enero y ahora se confirma.

Argitan reparte 30.000 dípticos para animar a las mujeres a secundar de la huelga feminista

Argitan, huelga feminista
El centro asesor de la mujer de Barakaldo Argitan está repartiendo 30.000 dípticos y 500 carteles en los que explica los motivos para secundar la huelga feminista del 8 de marzo y el objetivo de la misma. Argitan ha destacado que siete de cada diez contratos a tiempo parcial están ocupados por mujeres, a lo que hay que sumar la "brecha salarial" que sufre el colectivo, que cobra un 23,25 % menos en el empleo y un 31 % menos en las pensiones. Además, ha señalado que en Barakaldo el 56% de las personas perceptoras de ayudas sociales, como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), son mujeres. Argitan ha manifestado que "todas las mujeres de una manera o de otra" pueden apoyar la huelga que se ha convocado en 70 países.



Comunicado de Argitan
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo, El Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo “ARGITAN” Emakumeentzako Aholku Etxea hemos organizado una campaña de APOYO A LA HUELGA FEMINISTA “Emakumeok Planto. Las mujeres paramos”.

En este 8 de marzo queremos remarcar las RAZONES por las que nos adherimos a la HUELGA FEMINISTA internacional que se ha organizado en 70 países, a nivel estatal y a nivel de Euskal Herria.

¿POR QUÉ HACEMOS HUELGA?

- PORQUE los recortes en Sanidad, Servicios Sociales, Educación y dependencia se hacen a costa del trabajo, el tiempo y la salud de las mujeres.

- PORQUE 7 de cada 10 contratos a tiempo parcial (67%) los realizamos las mujeres. Y 1 de cada 4 tenemos un contrato temporal, en gran parte vinculados a la atención de tareas de cuidado.

- PORQUE las Trabajadoras de Hogar asalariadas viven las situaciones más precarias, sobre todo las contratadas en régimen interno, de las cuales más del 90% son mujeres migradas.

-PORQUE las mujeres somos las mayores perceptoras de Prestaciones Sociales (RGI, AES,…). Porque en Barakaldo el 56% somos mujeres; del total de pensionistas que completaron con RGI sus ingresos, un 65,3% somos mujeres, de las cuales 261 son viudas. Y además los incentivos al empleo o ayuda para completar los ingresos del trabajo la recibimos un 62,5% de las mujeres.

- PORQUE las mujeres sufrimos la Brecha Salarial: cobramos un 23,25% menos en el empleo y un 31% menos en las pensiones. Además de que La tasa de desempleo es del 16’7%, siendo la de los hombres del 13%.

A través de 30.000 folletos informativos que se han buzoneado por todo Barakaldo y de 500 carteles que se han distribuido por todos los barrios del municipio: escuelas, institutos, comercios,… animando a las mujeres a secundar la Huelga. De esta manera hemos querido INFORMAR sobre esta Huelga que, a nivel laboral, de consumo y de cuidados, nos afecta a todas las mujeres. Todas las mujeres de una manera o de otra podemos apoyarla. SI LAS MUJERES PARAMOS…EL MUNDO SE PARA.

El día 5 de Marzo, lunes, convocamos a una ACCIÓN-CONCENTRACIÓN contra la Precariedad y los Recortes Sociales ante el Lanbide de Beurko- Barakaldo a las 11:00h en la que varias mujeres se desnudarán para denunciar las situaciones que sufrimos.

Y el día 8 de Marzo, Jueves, repartiremos INFORMACIÓN sobre la Huelga por las calles más céntricas del municipio durante la mañana para desembocar en la Herriko Plaza a las 12:00h donde comenzará una KALEJIRA PIKETERA que terminará en la Plaza Bide Onera. Durante dicha Kalejira realizaremos una Parada Ruidosa ante una Agencia de Contratación de Trabajadoras de Hogar que se encuentra en el Paseo de los Fueros.

Centro Asesor de la Mujer “ARGITAN” Emakumeentzako Aholku Etxea