• Este sábado 8, a las 18.00 horas, en la casa de cultura de San Vicente • Entrada: tres euros para los adultos y dos para infancia, juventud y mayores de 65 años •
Comunicado. En las lejanas tierras del norte, mucho tiempo atrás, vivía un zar que cayó gravemente enfermo. Médicos, magos y curanderos no le encontraban ningún mal. Fue un trovador que paseaba por el reino quien le diagnosticó su enfermedad: “Este hombre no es feliz”. Y también le dio el remedio: "Tenéis que encontrar a un hombre feliz y que se ponga su camisa". Un emisario recorrerá el mundo buscando el remedio, pero ¿quién es el hombre más feliz del mundo?
La búsqueda de la felicidades el motor que hace carburar este cuento de Tolstoi y también lo es en nuestro espectáculo. Unos personajes buscan una camisa impregnada de la felicitad de su propietario. Zum-Zum teatre quiere desarrollar una dramaturgia visual y poética que recree todos los paisajes e imágenes del cuento de Tolstoi. No se trata de dibujar decorados o mostrar paisajes sino de sugerir imágenes que el público tendrá que completar a partir del su propio imaginario. Y para hacerlo, se combina la utilización de objetos cotidianos con el uso de proyecciones de imágenes editadas, tratadas y reproducidas con la tecnología más moderna. Ropa tendida y maletas son los elementos principales para crear los diferentes espacios y para servir de soporte para las proyecciones y efectos visuales que buscaran sorprender en todo momento a los espectadores.
Comunicado. En las lejanas tierras del norte, mucho tiempo atrás, vivía un zar que cayó gravemente enfermo. Médicos, magos y curanderos no le encontraban ningún mal. Fue un trovador que paseaba por el reino quien le diagnosticó su enfermedad: “Este hombre no es feliz”. Y también le dio el remedio: "Tenéis que encontrar a un hombre feliz y que se ponga su camisa". Un emisario recorrerá el mundo buscando el remedio, pero ¿quién es el hombre más feliz del mundo?
La búsqueda de la felicidades el motor que hace carburar este cuento de Tolstoi y también lo es en nuestro espectáculo. Unos personajes buscan una camisa impregnada de la felicitad de su propietario. Zum-Zum teatre quiere desarrollar una dramaturgia visual y poética que recree todos los paisajes e imágenes del cuento de Tolstoi. No se trata de dibujar decorados o mostrar paisajes sino de sugerir imágenes que el público tendrá que completar a partir del su propio imaginario. Y para hacerlo, se combina la utilización de objetos cotidianos con el uso de proyecciones de imágenes editadas, tratadas y reproducidas con la tecnología más moderna. Ropa tendida y maletas son los elementos principales para crear los diferentes espacios y para servir de soporte para las proyecciones y efectos visuales que buscaran sorprender en todo momento a los espectadores.