Cruces reúne a más de 300 profesionales para mejorar en los cuidados paliativos pediátricos

El Hospital Universitario Cruces reúne este jueves a más de 300 profesionales en una jornada dedicada a los ciudados paliativos pediátricos. Participan tanto profesionales sanitarios como no sanitarios involucrados en la atención al paciente pediátrico y representantes de asociaciones de padres y madres de niños crónicos. El objetivo de la jornada es mejorar las competencias en este tipo de cuidados. Junto a profesionales de hospitales de Madrid y Barcelona intervienen dos familias que han sido atendidas en el hospital barakaldés que contarán su experiencia.

MÁS DE 300 PROFESIONALES SE REÚNEN EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES EN TORNO A LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS



· Además, responsables de unidades de cuidados paliativos de dos hospitales del Estado y dos familias atendidas en el Hospital contarán su experiencia



· La cita reúne a profesionales sanitarios y no sanitarios, así como a representantes de asociaciones de padres y madres de niños/as crónicos



· Entre otros objetivos, está el de dar a conocer la estrategia en CPP del Sistema Nacional de Salud y su situación en la CAPV



El Hospital Universitario Cruces congrega hoy a más de 300 profesionales de diferentes ámbitos, sanitarios y no sanitarios involucrados en la atención al paciente pediátrico y representantes de asociaciones de padres y madres de niños crónicos, en torno a una Jornada sobre Cuidados Paliativos Pediátricos (CPP) organizada por el Servicio de Pediatría del Hospital, con la colaboración de Etorbizi (Fundación Vasca para la Innovación Sociosanitaria), Biocruces y el Departamento de Salud.

Este encuentro tiene, entre otros, los objetivos de mejorar las competencias en Cuidados Paliativos Pediátricos (CPP), dar a conocer la estrategia en CPP del Sistema Nacional de Salud y su situación en la CAPV, así como, saber cuáles son las diferentes opciones organizativas para una unidad de CPP y especificar la población pediátrica susceptible de recibir estos cuidados.

Los CPP se definen como los “cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño/a, incluyendo también el apoyo a la familia”. Pueden comenzar cuando se diagnostica una “enfermedad amenazante para la vida” y continúan independientemente de si el niño o niña recibe o no tratamiento de la propia enfermedad, complementándolo. Como señala el Dr. Jesús Sánchez, Pediatra y responsable de la Unidad de Hospitalización a Domicilio Pediátrica del HUC, “son atenciones no sólo en el final de la vida, sino en todos los procesos que amenazan la muerte”. Debe ser, por tanto, “una atención integral a través de un equipo multidisciplinar que va suponer beneficios para los niños y niñas y para las familias”.

A través de una metodología expositiva y estimuladora, diferentes ponentes responsables de Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, como el del Hospital S. Joan de Deu de Barcelona o el Niño Jesús de Madrid, debatirán sobre los modelos de atención en CPP, los problemas clínicos habituales,…etc. Además, y como novedad en este tipo de jornadas, dos familias atendidas en el Hospital contarán su experiencia, cómo lo han vivido y cómo lo han hecho.

El encuentro debe servir, además, para valorar las posibilidades del trabajo en red en la atención al paciente y la continuidad asistencial, ser capaz de aplicar los fundamentos del modelo de CPP dentro de los problemas habituales de la práctica clínica o valorar la trascendencia y beneficios de los CPP como derecho reconocido de los pacientes.


Ponentes:

Dr. Ricardo Martino. Pediatra. Coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del H. Niño Jesús. Madrid. Representante de la AEP en la Estrategia Nacional de CP del SNS

Dr. Sergi Navarro. Pediatra. Coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del H. San Joan de Deu. Barcelona. Miembro del Comité para la elaboración de la Estrategia en CPP del SNS.

Dr. Jesús Sánchez. Pediatra. Responsable de la Unidad de Hospitalización a Domicilio Pediátrica HUC Cruces.

Día: 19 de junio de 2014

Hora: de 16:00 – 20:00 horas

Lugar: Salón de Actos del HUC
Artículo Anterior Artículo Siguiente