publicidad

Activistas antipobreza se concentran contra la hipocresía del PSE sobre los desahucios

Movilización ante la sede socialista. Foto: Berri-Otxoak
Una veintena de integrantes de la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak se ha concentrado este 9 de enero ante la sede de UGT en Barakaldo para denunciar la hipocresía de los socialistas en relación a los desahucios. "El PSE utiliza el drama de los desahucios con meros fines electoralistas y por un puñado de votos, o como mero lavado de imagen", sostienen los activistas, que afirman que el equipo local de gobierno (PSE) organiza simultáneamente unas jornadas sobre desahucios mientras realiza "continuos recortes sociales". En concreto, Berri-Otxoak destaca que los socialistas en el Ayuntamiento han aplicado "una disminución en un 60% de la cuantía a percibir por las familias para los gastos de alquileres o hipotecas" cuando en la localidad hay "cinco familias desahuciadas cada semana".

Archivo |
> 08/01/2014. Aumentan un 10% las familias que reciben ayudas sociales y el PSE consigna un 25% menos en 2014
> 08/01/2014. El PSE organiza una jornada sobre desahucios, ayudas sociales y emancipación



Comunicación
Iniciativa contra los recortes…

► Esta tarde una veintena de personas se han concentrado en la entrada del local donde el “Equipo de Gobierno” del Ayuntamiento de Barakaldo ha organizado una jornada que llevaba por título “Vivienda: Desahucios, Ayudas Sociales y Emancipación”.

• Esta iniciativa tenía como intención el denunciar los continuos recortes sociales aprobados por el consistorio fabril y cuestionar que se utilice el drama de los desahucios con meros fines electoralistas y por un puñado de votos; o como mero lavado de imagen.

…del Ayuntamiento de Barakaldo

► Hay que tener en cuenta que cuando más necesarias son las ayudas sociales el “Equipo de Gobierno” ha decidido hacer un drástico recorte de las mismas: se pasa de los 753.000 euros de 2013 a los 550.000 euros consignados en el ante-proyecto de presupuestos presentado para este año, lo que supone un recorte del 25%.

Barakaldo líder en recortes sociales

► Mediante la movilización de esta tarde se pretendía saber si en esta charla -en la que han participado como ponentes la concejal de Urbanismo, Ana Belén Quijada, y la concejal de Acción Social, Amaya Rojas- se explicaría a las personas asistentes cómo es posible que en el decreto de “minorización” que aprobó este verano el “Equipo de Gobierno” se recojan los siguientes recortes sociales:

- Disminución en un 60% de la cuantía a percibir por las familias para los gastos de alquileres o hipotecas.

- Supresión de las ayudas destinadas a sufragar los gastos de alimentación y vestuario de las familias más necesitadas de la localidad. Esto ha provocado la saturación de recursos asistenciales como el Banco de Alimentos de Barakaldo, el comedor social de Cáritas o la obra social de la asociación evangélica Beraca.

• También se han exigido explicaciones sobre qué sucede con las 5 familias que son desahuciadas cada semana en Barakaldo; o por qué no existe ninguna partida presupuestaria para la creación de un albergue municipal para personas “sin techo”, aun constatándose su necesidad. Incumpliendo, de paso, la “Ley de Servicios Sociales” que obliga a la puesta en marcha de un albergue en municipios con más de 20.000 habitantes.

• Además, de exigir explicaciones del motivo del "Decreto de Alcaldía" que establecía un límite máximo de patrimonio para poder tener derecho a las ayudas de emergencia. Cuando el Gobierno Vasco, desde el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, lo rectificó y eliminó. Situación que ha provocado dejar a varias decenas de familias fuera del acceso a las ayudas sociales en el municipio.

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)

www.nodo50.org/berri_otxoak
Informazio bulegoa berrietxea@nodo50.org oficina de información