por Adela Estévez Campos | Fotografías cortesía de René Alvarado
El director chileno René Alvarado ha presentado en Madrid, como paso previo a su exhibición en festivales, su cortometraje ‘La revancha’, protagonizado por la actriz Olga Hueso e inspirado libremente en la muerte de la vecina barakaldesa Amaia Egaña, que se quitó la vida cuando iba a ser desahuciada de su vivienda en noviembre de 2012. "Hueso encarna a una madre que ha perdido todo lo que más quiere en la vida y ha llegado el día su desalojo y toma una decisión que será su revancha personal", señala la productora cinerevolucionario.com en relación a esta cinta, que aborda, con tono reivindicativo, "las atrocidades realizadas por el sistema económico europeo, centrándose en España en donde los bancos están robándole legalmente las casas a la clase trabajadora".

Alvarado, que no ha contactado con la familia de Egaña para realizar este trabajo, indica que “Barakaldo está presente desde el principio al final” del corto, aunque la grabación no se ha hecho en la anteigleisa sino que han buscado “las localizaciones que más se pareciesen”.
La película ya se ha mostrado en Madrid, pero no en Euskadi y tampoco está inicialmente previsto hacerlo. "Si me dan la oportunidad de poder presentarlo, yo estaría feliz, pero hasta el momento no he conocido a nadie que se mostrase interesado". La productora ha comenzado ya a hacerlo llegar a festivales. "Lo tenemos que enviar a todos lados, de hecho estoy pensando en traducirlo hasta al mandarín para poder enviarlo por todo el mundo. Personalmente creo que sería una pena que una historia tan mágica se estrenase sólo en España", indica René Alvarado.
Como el resto de proyectos de cinerevolucionario.com, 'La revancha' no ha contado con ayudas públicas ni de ONG sino que se financia con ayudas de los internautas. "Hay mucha gente que se ha acostumbrado a las subvenciones y eso me parece una falta de respeto con el público".
Nacido en Santiago de Chile, su próximo proyecto, antes de su primer largo, le obliga a regresar a su país de origen para grabar un cortometraje que se llamará ‘La casa del vagabundo’ y que está "inspirado en una frase de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que dijo que “los mendigos son una dificultad añadida a la limpieza de las calles".