El cantaor José de la Tomasa se sube al escenario de los Viernes Flamencos

Comunicado. El Teatro Barakaldo Antzokia sigue este fin de semana con el ciclo de los Viernes Flamencos. Será el turno del cantaor José de la Tomasa, a quien podremos escuchar acompañado por el guitarrista Manolo Franco, este viernes, día 1, a las 23.00 horas. El artista sevillano está considerado por la crítica y en el ambiente flamenco como uno de los grandes cantaores del momento y es una figura imprescindible en los festivales flamencos de Andalucía. El pasado año De la Tomasa recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jérez, galardón que hay que sumar a otros muchos.


Esta semana el Teatro Barakaldo Antzokia presenta a la orquesta decana del jazz catalán, LA LOCOMOTORA NEGRA, en su versión más tradicional y genuina: swing, swing y más swing.

Desde el principio, el estilo de La Locomotora Negra se ha orientado hacia el jazz negro con regusto a los años 20 y 30, teniendo como modelos las orquestas más famosas de la época del swing, como las de FLETCHER HENDERSON, DUKE ELLINGTON o COUNT BASIE. Aunque en su repertorio también incluye alguna interpretación dentro del estilo New Orleans.

Con una vitalidad desbordante, esta big bang que nació el año 1971, ya ha celebrado su 40º aniversario. Lo ha hecho a toque de trompeta, trombón, saxo, piano, batería, contrabajo y guitarra, instrumentos de la actual formación de diecisiete músicos.

Un concierto que no querrán perderse los aficionados al género y, en general, los amantes de la buena música.

La Locomotora Negra podrá disfrutarse este sábado, día 2, a las 20.00 horas.

Y para terminar, el domingo, día 3, a las 18.00 horas, GORAKADA ofrecerá “Munduari Itzulia”, el espectáculo basado en la obra de JULIO VERNE, con el que la compañía bizkaina que dirige ALEX DÍAZ celebra sus 25 años dedicados al teatro.

Esta aventura llena de fantasía y aderezada de buen humor, imaginación y canciones en directo, gira en torno al periplo de Fhileas Fogg, un hombre obsesionado por la puntualidad y su criado, el espontáneo Passepartout, que pretenden dar la vuelta al mundo en 80 días para ganar una apuesta.

Se trata de un trabajo dirigido a todas las edades, en el que se combinan la música, compuesta para la ocasión por FRAN LASUEN, el trabajo actoral y la manipulación de títeres.
Artículo Anterior Artículo Siguiente