por Adela Estévez Campos
• El proyecto ofrece acogida, información y orientación • El plan "promueve espacios de participación y encuentro con el objetivo de contribuir a la construcción de un Barakaldo intercultural" • "Ya no hablamos de inmigrantes sino de ciudadanos barakaldeses de otras nacionalidades", explica La Asociación de Antiguos Alumnso Salesianos • El grupo mantiene otras actividades como el concurso literario José María Portell, la edición de la revista 'Atalaya Salesiana' y el coro que representa zarzuelas •
Horario de 'Barakaldo, etxe irekia/casa abierta': jueves de 19.30 a 21.30 horas, desde octubre hasta junio (excepto festivos, Navidad y Semana Santa) en el local de la Familia Salesiana, junto al colegio, en los bajos del número 4 de la calle Larrea
correo de contacto: aulasocialdb@gmail.com / blog: http://aulasocialdb.blogspot.com
El programa en favor de la integración de la inmigración 'Barakaldo, etxe irekia/casa abierta', de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos, se ha quedado sin financiación pública como consecuencia de los recortes decididos por la Administración. "Ante los recortes que trae la crisis no tenemos ayuda económica de la instituciones para este año, aunque contamos con el ‘apoyo moral’ del Área de Inmigración del Ayuntamiento de Barakaldo y con la moral muy alta de los miembros del Aula Social Don Bosco. Los medios los aporta la asociación con la cuota de los socios, hasta donde lleguemos", ha explicado a BarakaldoDigital el presidente de la entidad, Txema Martín Villafañe.
"Aunque no cabe duda de que la crisis y el cierre de empresas han hecho que muchas personas que vinieron con ‘el sueño Europeo’ hayan tenido que abandonarnos, hay una población ya afincada que hace que ya no hablemos de inmigrantes sino de ciudadanos barakaldeses de otras nacionalidades", dice el presidente de la asociación".
El programa cuenta con dos espacios diferentes. El primero se llama 'Como en casa' y tiene como objetivo la acogida, información y orientación social. "En él damos mucha importancia a nuestro estilo, que está basado en el fundador don Bosco, y que consiste en la aplicación de una 'pedagogía de la bondad’, de modo que los que vengan se sientan queridos y apreciados".
El programa está abierto a todos los habitantes de Barakaldo y, en especial, a los inmigrantes de otras nacionalidades. Son bien recibidas personas de cualquier edad, religión o procedencia. Hasta el momento están en contacto gente Paraguay, Uruguay, Colombia, Honduras, Camerún, Senegal, Guinea Bisau, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Marruecos, entre otras. “Con todos los que nos necesiten pues nos interesan las personas más que las naciones. Del mutuo conocimiento nace el respeto a lo distinto", indica Txema Martín.
Otras actividades. La Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos no sólo se limita a facilitar la integración, tambien realiza otro tipo de actividades de interés social, como la publicación mensual 'Atalaya Salesiana', fundada por José María Portell en el año 1956, y destinada a los asociados, con una tirada de 250 ejemplares.
El grupo mantiene además el Coro Don Bosco, que representa tres o cuatro zarzuelas al año; y también organiza el Concurso Literario José María Portell, que ya va por la décima edición y que, como asegura el presidente de la asociación, se ha consolidado a nivel municipal, provincial y nacional, puesto que valora y promueve la participación de todas las personas que quieran tomar parte, de cualquier edad, “con el fin de que desarrollen el arte de escribir y de expresar sus sentimientos”.
El certamen literario rememora el nombre de José María Portell, primer periodista asesinado por ETA y, como afirma en sus bases, "trata de propagar los valores por los que fue asesinado: la defensa de la verdad, la libertad de expresión y la búsqueda de la paz".