Se retrasa más y encarece otro 12% además del 16% anterior la obra de reforma de la estación del tren en Lutxana

Barakaldo, 17 jul 2025 . Tenían que haber terminado en abril, pero las obras en la estación de la Robla en Lutxana, como las de Desierto , siguen sin acabar y, además, han sufrido un segundo desvío del presupuesto, subiendo los costes en un 12%, que se suma al 16,5% que ya había aumentado previamente respecto a la previsión inicial. Ahora mismo, los trabajos suponen 619.000 euros en lugar de los 475.000 que, como máximo, se habían consignado al comienzo. La nueva fecha de fin de trabajos es el 3 de agosto.

Barakaldo se quedará en septiembre sin atención psicológica a mujeres maltratadas tras fracasar el concurso de adjudicación

El proceso ha sido declarado desierto La adjudicataría tenía que empezar a trabajar el 1 de septiembre El servicio funciona de lunes a viernes en horario de mañana y tarde Las asociaciones de mujeres ofrecen atención psicológica alternativa en su propio centro asesor Argitan
Barakaldo no tendrá desde el 1 de septiembre atención psicosocial para mujeres víctimas de maltrato y violaciones, salvo que los responsables locales adopten medidas extraordinarias urgentes. Es la consecuencia de la decisión del Ayuntamiento de declarar desierto el concurso para la adjudicación de este servicio municipal, que había salido a contratación por un importe de 188.800 euros por dos años. El programa —desarrollado por dos "licenciadas o licenciados en Psicología" a tiempo completo— prevé, entre otras actuaciones, terapidas individuales, grupos terapéuticos, grupos de reflexión, espacio de bienestar psicosocial para los menores y talleres de autonomía personal.

Archivo | > 20/10/2008. El programa municipal de atención psicosocial a maltratadas tiene abiertos 70 expedientes




Contenido del servicio
El servicio Integral de Atención Psicosocial para mujeres que sufren violencia de género y personas dependientes a su cargo aborda la recuperación integral especializada, a través de un enfoque holístico y un abordaje interdisciplinar teniendo en cuenta la red de recursos para la protección y la atención a las partes implicadas.

Este servicio se desarrolla en diferentes fases o niveles de intervención: terapidas individuales, terapias grupales, grupos de reflexión, talleres, etcétera.