Se retrasa más y encarece otro 12% además del 16% anterior la obra de reforma de la estación del tren en Lutxana

Barakaldo, 17 jul 2025 . Tenían que haber terminado en abril, pero las obras en la estación de la Robla en Lutxana, como las de Desierto , siguen sin acabar y, además, han sufrido un segundo desvío del presupuesto, subiendo los costes en un 12%, que se suma al 16,5% que ya había aumentado previamente respecto a la previsión inicial. Ahora mismo, los trabajos suponen 619.000 euros en lugar de los 475.000 que, como máximo, se habían consignado al comienzo. La nueva fecha de fin de trabajos es el 3 de agosto.

El programa municipal de atención psicosocial a maltratadas tiene abiertos 70 expedientes

El programa de atención psicosocial a mujeres víctimas de la violencia de género que el Ayuntamiento de Barakaldo viene desarrollando desde el año 2005 tiene abiertos en la actualidad un total de 70 expedientes y la media de edad de las mujeres atendidas se sitúa en los 38,47 años.

 

Según ha informado la concejal de Igualdad, Dulcina Pereiro, el servicio está compuesto por dos psicólogas que atienden todos los días de la semana en horario de mañana y tarde y que puedne atender también a mujeres con discapacidad auditiva y sordociegas.
 

El programa de atención psicosocial a mujeres maltratadas consta de tres fases, una primera que consiste en una terapia individual con las mujeres que acuden al servicio, la segunda se lleva a cabo a través de una terapia grupal y la tercera consta de una serie de talleres comunitarios.
 

Pereiro anunció que a partir de mañana comenzarán a impartirse los talleres comunitarios a los que acudirán 44 mujeres que ya han recibido terapia individual y grupal y que participarán en una decena de sesiones en las que aprenderán técnicas de relajación y herramientas que potencien sus habilidades sociales.
 

Indicó que la media de edad de las mujeres atendidas por este servicio se sitúa en los 38,47 años, que el 89% de las mujeres sufren violencia de género, el 2% abuso sexual, el 2% tienen problemas de pareja, el 5% han sufrido violencia intrafamiliar y el otro 2% han tenido un divorcio traumático.
 

El 21% de las mujeres tienen hijos a su cargo, y el 49% se encuentra en paro. En cuanto a las patologías que presentan, los trastornos de ansiedad y depresivos son los más habituales