Aparecen de nuevo tierras contaminadas con el cancerígeno lindane en Serralta en la zona de los futuros pisos protegidos

Barakaldo, 30 abr 2025 . El grupo Ekologistak Martxan ha presentado una denuncia ante la Policía Municipal ante la aparición del pesticida tóxico y cancerígeno lindane en la zona de la alameda Serralta, entre los barrios de Llano y Lutxana, en donde se están haciendo obras para construir viviendas protegidas. La presencia del químico peligroso se ha identificado por el característico olor. La constructora no está siguiendo los protocolos habituales para este tipo de situaciones, según la asociación.

La construcción de los 10 pisos protegidos de Retuerto no comenzará hasta que se adopten medidas contra el ruido

A la izquierda, el edificio que fue derribado en el solar que acogerá el nueblo bloque de viviendas de promoción municipal. Foto: GoogleMaps
El equipo de Gobierno (PSE) asegura que "no supondrá retraso alguno"
El edificio de 10 viviendas que alojará además el centro de salud de Retuerto no empezará a ser construido hasta que se modifique el proyecto para que incluya medidas contra el ruido. Así lo ha asegurado el equipo de Gobierno (PSE) municipal, que ha salido de este modo al paso de la denuncia del PP que alertaba de que el inmueble sorportaría niveles de ruido superiores a lo legalmente establecido, algo que niegan los socialistas. "El arquitecto encargado de la operación ya trabaja en la modificación del proyecto y hasta que no concluya su labor no arrancarán los trabajos. No obstante, la modificación no supondrá retraso alguno", aseguran los responsables locales.

Nota de prensa
ACLARACIÓN AL PP SOBRE LAS VIVIENDAS PROTEGIDAS DE RETUERTO:
Ante la nota de prensa hecha pública por el Partido Popular de Barakaldo en la que "exige al equipo de Gobierno medidas contra el ruido en las nuevas viviendas protegidas de Retuerto", el área de Disciplina Urbanística, Medio Ambiente, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Barakaldo quiere aclarar que ha sido precisamente el equipo de Gobierno el que exigió en la licencia de obras la introducción de dichas medidas contra el ruido como condición imprescindible para el inicio de las obras, en cumplimiento de la legislación vigente. De hecho, el arquitecto encargado de la operación ya trabaja en la modificación del proyecto y hasta que no concluya su labor no arrancarán los trabajos. No obstante, la modificación no supondrá retraso alguno.