La unidad de transexualidad en el hospital de Cruces atiende a 1.308 personas en 15 años

Barakaldo, 5 abr 2025 . El hospital de Cruces ha atendido en los últimos 15 años a 1.308 personas en la llamada Unidad de Identidad de Género (UIG), un servicio para "identificar o verificar la condición de transexualidad" y facilitar "tratamiento integral". En el último año, el centro ha registrado 140 solicitudes registradas. Osakidetza destaca que la mitad han sido de menores. Esta tendencia ha hecho que la edad media pase de más de 27 años hace tres lustros menos de 18 años en la actualidad. 

400 escolares participan en la creación de un libro de cuentos

Estudiantes del desaparecido colegio Retuerto en 1993
Más de 400 escolares de cuarto curso de primaria de 13 colegios han participado este años en las IX Jornadas Infantiles del Libro-Batruketa, un programa de promoción de la lectura y escritura en el que han elaborado un volumen de cuentos del que se han editado 1.000 ejemplares.


Nota de prensa del área de Cultura, Educación, Euskera y Deportes
Más de 400 niños de trece colegios de Barakaldo dan forma a un libro colectivo de cuentos
El Ayuntamiento edita 1.000 ejemplares de la obra, que ha sido ilustrada y escrita por alumnos de cuarto curso de Primaria

Por octavo año consecutivo, el Ayuntamiento de Barakaldo celebró hasta hace unos días las IX Jornadas Infantiles del Libro-Batruketa con el objetivo de promocionar el hábito de la escritura y la lectura entre la infancia. La iniciativa se ha dividido en dos líneas de actuación: el intercambio de libros -Hitztruke- y el programa Hitzbatu, que consiste en la elaboración de un libro de cuentos por parte de estudiantes de cuarto curso de Primaria de distintos colegios de la ciudad.

Según ha revelado hoy el concejal de Cultura, Educación, Euskera y Deportes, el socialista Carlos Fernández, en esta última edición 415 niños de trece centros educativos barakaldeses han dado forma al libro. “Hemos editado 1.000 copias de la obra, que consta de 22 cuentos ilustrados y escritos por los propios escolares”, ha agregado.

Los alumnos participantes pertenecen a los colegios Alazne, Arteagabeitia, Gurutzeta, La Inmaculada, Juan Ramón Jiménez, Larrea, Mukusuluba, Munoa, Nuestro Señora del Pilar, Señora Nuestra del Rosario, Rontegi, Santa Teresa- Bagatza y San Juan Bosco.

Fernández también ha informado que los ejemplares editados están siendo repartidos entre los niños y niñas participantes, sus profesores, las bibliotecas escolares y otras instancias públicas (por ejemplo, los técnicos del programa Ezagutu Barakaldo).

PROFESIONES SIGNIFICATIVAS

Los cuentos se han elaborado con la dinamización experta del Colectivo a la luz de las Velas, con los que el Ayuntamiento inició hace ocho años esta aventura. “Se realizan tres sesiones a lo largo de tres semanas consecutivas con la presencia de un miembro del colectivo en el aula. Este año, el punto en común de los cuentos ha sido la de buscar personajes que reflejaran alguna profesión que para los niños y niños fuera significativa”, ha relatado Carlos Fernández.

Respecto al programa de intercambio de libros -Hitztruke-, este año han participado 254 escolares de nueve centros diferentes: Mukusuluba, Nuestra Señora del Pilar, Arteagabeitia, La Inmaculada, Rontegi, Gurutzeta, Munoa, Juan Ramón Jiménez y Nuestra Señora del Rosario.

El intercambio se ha realizado en diferentes jornadas en el centro Clara Campoamor y la casa de cultura de Cruces. Los escolares acudían un día a uno de estos complejos y se reunían con alumnos de otras escuelas. Durante la actividad, se realizaba un pequeño teatro en el que un científico lograba materializar tres personajes de libros infantiles de los que más conocen en estas edades: el detective Jeronimo Stilton y su acompañante Tea Stilton y Kika Super Bruja.