Se retrasa más y encarece otro 12% además del 16% anterior la obra de reforma de la estación del tren en Lutxana

Barakaldo, 17 jul 2025 . Tenían que haber terminado en abril, pero las obras en la estación de la Robla en Lutxana, como las de Desierto , siguen sin acabar y, además, han sufrido un segundo desvío del presupuesto, subiendo los costes en un 12%, que se suma al 16,5% que ya había aumentado previamente respecto a la previsión inicial. Ahora mismo, los trabajos suponen 619.000 euros en lugar de los 475.000 que, como máximo, se habían consignado al comienzo. La nueva fecha de fin de trabajos es el 3 de agosto.

El helipuerto de Cruces funcionará aunque la ley prohíbe que los helicópteros sobrevuelen o aterricen en ciudades de más de 50.000 habitantes

+ El Ayuntamiento legalizó las obras del helipuerto en julio de 2008
+ La construcción comenzó sin que lo permitiera la normativa local
+ El Gobierno Central ha evitado la Evaluación de Impacto Ambiental
+ Ni siquiera se han impuesto medidas correctoras que moderen el impacto
+ La estructurá está rodeada de bloques de pisos de similar altura
+ Ecologistas han pedido que se paralice un helipuerto en Bilbao
+ Cada año hay una decena de accidentes de helicóptero en España 
La normativa vigente no deja lugar a dudas: "No podrán sobrevolar núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes helicópteros equipados con un sólo motor, salvo en misiones urgentes de evacuación y transporte sanitario, en su caso debidamente justificado". Lo señala el Libro 5, capitulo 1, apartado 5.1.7. del Reglamento de Circulación Aérea, aprobado mediante real decreto 57/2002, de 18 de enero. A pesar de ello, el helipuerto del Hospital de Cruces se ha construido sin problemas, iniciando las obras incluso antes de que el plan tuviera el permiso del Ayuntamiento, y además ha conseguido que el Gobierno Central, sin oposición del Consistorio, ni siquiera evalúe los riesgos ambientales y ello a pesar de que la plataforma se sitúa a similar altura que varias torres de viviendas del entorno del hospital y no se han valorado ni el ruido que padecerán ni el peligro de un accidente aéreo.


Además de la prohibición de sobrevolar núcleos urbanos, la reglamentación en vigor también impide los aterrizajes o despegues en las aglomeraciones urbanas. Así lo advierte la citada normativa en el apartado 5.1.1.7: "Los helicópteros sólo podrán aterrizar y despegar en los aeródromos, helipuertos o helipuertos eventuales especialmente autorizados. Los helicópteros no podrán aterrizar ni despegar en el interior o en las proximidades de las aglomeracions urbanas o inmediata vecindad de aeródromos -cuyas servidumbres a estos efectos serán determinadas por la autoridad competente-, con excepción de los casos en que se efectúen operaciones de salvamento, de transporte sanitario de urgencia o preventivos de accidentes".

El Ministerio de Fomento señala que los helicópteros han sufrido desde el año 2000 hasta 2008 un total de 83 accidentes e incidentes en España que han dejado 46 personas muertas y 21 heridos graves.