13 años. La oficina de información de Ayudas Sociales de la asociación Berri-Otxoak celebrará este curso 13 años en funcionamiento en Barakaldo. El grupo ha anunciado que el inicio de actividades será el 14 de septiembre y atenderá todos los lunes de 11.00 a 13.00 horas hasta fin de julio. Desde que, el 17 de noviembre de 1997, arrancó esta iniciativa, el servicio ha atendido a 3.988 familias. Sólo en el curso 2008-2009 han sido 644. Pese a la creciente pobreza y desempleo, el Ayuntamiento de Barakaldo, según indica Berri-Otxoak, nunca ha realizado una campaña para informar a los vecinos sobre sus derechos a recibir estas subvenciones…
Nota de prensa
Desde la "Plataforma por los Derechos Sociales y Contra la Exclusión Social Berri-Otxoak" abriremos todos los lunes, desde el 14 de este mes hasta las fiestas de la localidad a mediados de julio, la oficina de información sobre ayudas públicas de Bienestar Social (Estímulos al Empleo, Renta Básica, Ayudas de Emergencia Social, Ayudas de Inserción Social...) que llevamos ofreciendo, a los vecinos y vecinas de Barakaldo afectados por el empobrecimiento económico, desde hace 12 años.
Para anunciar esta nueva apertura, después del paréntesis veraniego, se han editado 35.000 hojas informativas que se distribuirán, a lo largo de estos días, por todos los domicilios y se repartirán en las plazas más céntricas de la localidad.
Este punto de información sobre las ayudas sociales se inauguró el 17 de noviembre de 1997, y por él han pasado 3.988 familias. Con esta oficina se pretende cubrir la falta de información con que las administraciones públicas, expertas en publicitar lo que les interesa, castigan a los ciudadanos sin ingresos para desarrollar una vida digna. Desde que se empezaron a legislar estas ayudas en el año 1989 ninguna administración, y menos a aún el Ayuntamiento de Barakaldo de cuya competencia es la gestión, ha desarrollado una campaña informativa sobre la existencia de estas prestaciones sociales: donde solicitarlas; qué requisitos se exigen; o la documentación a presentar.
Durante el curso 2008-2009 han utilizado los servicios de esta oficina 644 familias: 363 de forma presencial, 158 por vía telefónica y 123 han realizado sus consultas a través de Internet. Produciéndose un incremento del 30%, en comparación al año anterior donde se realizaron 495 consultas, producto de la situación de crisis socio-económica que padece nuestro municipio.
Así, en un año el número de parados se ha incrementado en un 49%, pasando de los 3.877 (2.031 mujeres y 1.846 hombres) que había hace un año a los 5.780 (3.110 hombres y 2.670 mujeres) que hay en la actualidad. Además 17.998 vecin@s tienen un trabajo en precario y 2.500 mujeres viudas se encuentran por debajo del umbral de pobreza.
La forma de contactar con esta oficina virtual es a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org. Otra forma de comunicación es mediante el teléfono 650 25 46 67; aunque la forma más directa de relación es acercarse todos los lunes de 11 de la mañana a 1 del mediodía en nuestro despacho sito en la calle 22 de enero, número 3, en el barrio de San Vicente.
www.nodo50.org/berri_otxoak
berrietxea@nodo50.org