Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Los trabajadores de la OTA incrementarán sus movilizaciones ante la falta de acuerdo sobre su convenio colectivo

Los trabajadores del servicio de OTA han acordado, en una asamblea a la que acudieron el 80% de la plantilla, incrementar el calendario de movilizaciones y concentrarse en los centros de trabajo que la empresa Dornier tiene en otras localidades para reclamar la negociación de un convenio colectivo. La negociación se encuentra en estos momentos bloqueada después de que la empresa no haya respondido a las peticiones sindicales de volver a sentarse en la mesa de negociación y presentar una oferta, por lo que los trabajadores han decidido incrementar el calendario de movilizaciones. El próximo jueves se concentrarán de 11 a 12 horas en el aeropuerto de Loiu, donde la empresa gestiona varios servicios, y durante el resto del mes realizarán concentraciones cada jueves en otros centros de trabajo de Dornier en Erandio y Portugalete, además de frente a la oficina de Barakaldo. Además, los trabajadores se negarán a realizar tareas fuera de su centro de trabajo en Barakaldo. La empresa utiliza a trabajadores de la OTA de Barakaldo para realizar trabajos de mantenimiento o recaudación en otras localidades de Vizcaya incluso de Cantabria. Para el sindicato CCOO estos trabajos suponen "muchas horas de trabajo que va en detrimento del servicio que se presta en la localidad y una acumulación de carga de trabajo". Los trabajadores reclaman una jornada laboral de 35 horas como la establecida en el resto de servicios municipales subcontratados en Barakaldo y la equiparación salarial al resto de empresas del sector en el País Vasco. Además, demandan un acuerdo por cuatro años, en el periodo 2008-2011, que permita incorporar sus reivindicaciones de forma progresiva y un incremento salarial por encima del IPC, mientras la empresa no contempla la modificación de la jornada actual y ofrece un aumento del IPC. CCOO ha señalado que si en el plazo de dos semanas la empresa no retoma las negociaciones con los representantes de los trabajadores se realizarán "otras movilizaciones de carácter más estratégico".