La "izquierda abertzale de Barakaldo" ha hecho público hoy un comunicado en el que advierte de la progresiva desaparición del patrimonio histórico y natural de la anteiglesia y reclama una "respuesta rápida y contundente" ante amenazas como la Supersur, los chalés en Gorostiza y El Regato o la cantera de Tellitu. Por ello, realiza un llamamiento a participar en la manifestación de Barakaldo Naturala convocada para el sábado a mediodía.
Comunicado de la izquierda abertzale de Barakaldo
Mediante esta nota de prensa, la Izquierda Abertzale de Barakaldo, integrante de la Plataforma Barakaldo Naturala, quiere expresar lo siguiente:
Durante años, Barakaldo y las barakaldesas y barakaldeses, hemos vivido graves situaciones debidas al proceso de industrialización, y al urbanismo y la especulación desmedidas: alto grado de contaminación, urbanismo desequilibrado y baja calidad de vida, entre otras. Junto a esto, han borrado nuestro patrimonio histórico (que hemos sido y que somos) en nombre del dinero.
Algunos ejemplos:
.- Humedal de Zuloko Ibarreta, convertido en Mega Park, en detrimento del pequeño comercio y el empleo de calidad.
.- Problema del Lindane, hoy en día sin resolver.
.- Destrucción del patrimonio industrial, como es el caso de los chalets de la Orconera y los edificios de Sefanitro.
Aunque la lista es larga, todavía tenemos tesoros para proteger, y poder construir así, modelos de vida más sostenibles, participativos y justos.
Por eso, consideramos imprescindible proteger los últimos espacios naturales que quedan en Barakaldo: Tellitu, Gorostiza, Errekatxo, cordillera de Sasiburu, parque Munoa...
Y la respuesta tiene que ser rápida y contundente, ya que las amenazas son muchas: Super Sur, chalets del Regato y Gorostizan, cantera de Tellitu...
Por todo ello queremos hacer un llamamiento, tanto a las asociaciones, como a las personas individuales, a participar en la Plataforma Barakaldo Naturala, y especialmente, os animamos a participar en la manifestación que saldrá, este sábado 13 a las 12:30 desde Bide Onera.
Barakaldo, 11 de diciembre de 2008
Comunicado de la izquierda abertzale de Barakaldo
Mediante esta nota de prensa, la Izquierda Abertzale de Barakaldo, integrante de la Plataforma Barakaldo Naturala, quiere expresar lo siguiente:
Durante años, Barakaldo y las barakaldesas y barakaldeses, hemos vivido graves situaciones debidas al proceso de industrialización, y al urbanismo y la especulación desmedidas: alto grado de contaminación, urbanismo desequilibrado y baja calidad de vida, entre otras. Junto a esto, han borrado nuestro patrimonio histórico (que hemos sido y que somos) en nombre del dinero.
Algunos ejemplos:
.- Humedal de Zuloko Ibarreta, convertido en Mega Park, en detrimento del pequeño comercio y el empleo de calidad.
.- Problema del Lindane, hoy en día sin resolver.
.- Destrucción del patrimonio industrial, como es el caso de los chalets de la Orconera y los edificios de Sefanitro.
Aunque la lista es larga, todavía tenemos tesoros para proteger, y poder construir así, modelos de vida más sostenibles, participativos y justos.
Por eso, consideramos imprescindible proteger los últimos espacios naturales que quedan en Barakaldo: Tellitu, Gorostiza, Errekatxo, cordillera de Sasiburu, parque Munoa...
Y la respuesta tiene que ser rápida y contundente, ya que las amenazas son muchas: Super Sur, chalets del Regato y Gorostizan, cantera de Tellitu...
Por todo ello queremos hacer un llamamiento, tanto a las asociaciones, como a las personas individuales, a participar en la Plataforma Barakaldo Naturala, y especialmente, os animamos a participar en la manifestación que saldrá, este sábado 13 a las 12:30 desde Bide Onera.
Barakaldo, 11 de diciembre de 2008