Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Los médicos informarán a las víctimas de malos tratos de los servicios y recursos existentes

Los médicos de los centros de salud de Barakaldo informarán a las mujeres que sufran malos tratos de los servicios y recursos que existen para atenderlas gracias a la campaña de prevención de la violencia de género que el Ayuntamiento va a desarrollar en colaboración con las autoridades sanitarias. La concejal de Igualdad, Dulcina Pereiro, aseguró que se trata de una iniciativa pionera en el País Vasco con la que se pretende “concienciar sobre la necesidad de denunciar los malos tratos” y dar a conocer los servicios y recursos existentes para mujeres víctimas de violencia de género. Explicó que las mujeres podrán acudir a sus médicos de cabecera o a cualquier otro médico de la ciudad para contarles “su problema” y los facultativos les informarán de todos los recursos y servicios de los que disponen, entre ellos los municipales. “Tan pronto como estos profesionales detecten algún caso de violencia de género, se pondrán en contacto con los servicios técnicos del Área de Igualdad y conjuntamente acordarán qué recursos son los más idóneos en ese momento para estos casos de maltrato”, señaló la concejal. El Ayuntamiento, que desarrolla este programa en coordinación con los responsables de Sanidad en la comarca, ha informado a los médicos de los servicios y recursos para mujeres maltratadas que existen en la localidad de tal forma que en el momento en el que una mujer acuda a ellos sepan como atenderla. Para esta campaña, el Consistorio ha editado 4.000 folletos y mil carteles con el lema “El maquillaje no tapa el dolor, ni el miedo, ni la humillación, ni la angustia...” en los que se anima a denunciar los malos tratos y se recogen los teléfonos de todos los servicios que existen para atender a las víctimas.