Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

El Ayuntamiento elabora el primer plan municipal contra la violencia de genero

El Ayuntamiento ha elaborado el primer Plan Municipal contra la Violencia de Genero que tendrá una vigencia en el periodo 2008-2010 y un protocolo de actuación y coordinación municipal para la atención a las víctimas de maltrato doméstico o agresiones sexuales. La concejal de Igualdad, Dulcina Pereiro, señaló que el plan, que se ha presentado a los grupos políticos para que presenten sugerencias, “nace de la pretensión de marcar una línea institucional de actuación coherente y sistemática en la lucha contra la violencia de género”. Destacó que este primer Plan pretende “atender a las recomendaciones de los organismo internacionales, en el sentido de dar respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres” e integra actuaciones en los ámbitos de investigación, prevención y sensibilización, formación a distintos agentes y la creación de recursos para la atención a las víctimas. En el plan se incluyen aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención a las víctimas; se establecen medidas de sensibilización e intervención en el ámbito educativo; y se plantea el fortalecimiento y apoyo a las acciones del tejido asociativo local. Además, en el plan “se apoya a las víctimas a través del reconocimiento de derechos como el de la información, asistencia jurídica gratuita y otros de protección social y apoyo económico” y se incluyen medidas para la formación del personal sanitario y policial. Respecto al protocolo, Pereiro indicó que describe la organización de los servicios existentes para la atención de mujeres víctimas de malos tratos así como el volumen de atención de cada uno, y describe las problemáticas existentes en el terreno de la atención, el funcionamiento de los servicios y los mecanismo de coordinación.