Barakaldo pasa oficialmente a ser zona tensionada debido a los elevados precios de la vivienda

Barakaldo, 4 abr 2025 . Barakaldo se ha convertido oficialmente en "zona de mercado residencial tensionado". La consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco hará formalmente la declaración en un acto institucional que se ha convocado en el Ayuntamiento para este 7 de abril. La medida fue instada por el pleno municipal  a comienzos de octubre de 2023  pero tardó  un año en hacerse la petición formal , el Ejecutivo puso en marcha el proceso a finales de enero y ahora se confirma.

El servicio de autobús urbano que pondrá en marcha el Ayuntamiento tendrá un déficit anual de 600.000 euros

El equipo de gobierno socialista presentó el pasado viernes a los grupos políticos la propuesta de Reglamento y los informes económicos del servicio de autobús urbano que unirá los distintos barrios que prevén un déficit de 600.000 euros anuales que asumirá el Ayuntamiento. El proyecto de autobús urbano contempla unir las zonas de El Carmen-Lasesarre, Bagaza-Santa Teresa-Beurko, San Vicente, San Bartolomé, Megapark, Zuazo, Arteagabeitia, Ansio, Retuerto, La Paz-Cruces, Llano y Lutxana con autobuses cada 20 minutos de lunes a viernes y cada 30 minutos los sábados, domingos y festivos. Según señaló la portavoz del PP, Amaya Fernández, tras 10 meses de “pasividad inexplicable” por parte del equipo de gobierno para poner en marcha este servicio el pasado viernes entregó a los grupos municipales la propuesta de Reglamento y los informes económicos. Fernández denunció que el PSE-EE ha reducido el plazo de enmiendas a la mitad, por lo que los grupos políticos únicamente dispondrán para hacer las propuestas de mejora de ocho días naturales y afirmó que “lo que a ellos les ha costado diez meses presentar, los demás lo tenemos que revisar en ocho días”. En esos informes se establece que el contrato para la explotación del servicio se adjudicará por un periodo de cinco años y que habrá un déficit anual con cargo al Presupuesto Municipal de casi 600.000 euros y un beneficio industrial fijo para la empresa que preste el servicio de un 6% de los costes directos. La portavoz popular señaló que están consultando con sus servicios jurídicos varias posibilidades para que el servicio cueste menos dinero a las arcas municipales como ampliar la duración del contrato o vincular el beneficio industrial al número de viajeros, en lugar de a los costes directos.