El ambulatorio de La Felicidad ofrece a más de 200 familias formación sobre alimentación complementaria para bebés de 5 a 7 meses
El proyecto se inició, de forma experimental, en 2023 "siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de iniciar la alimentación complementaria para satisfacer las crecientes necesidades nutricionales de bebés". En septiembre de 2024 se amplió la oferta con las familias de todos los centros de salud de la comarca sanitaria Barakaldo-Sestao y en el curso se han realizado 12 talleres.
En las sesiones, de dos horas, las enfermeras "dan pautas a las personas asistentes de cuándo y cómo comenzar con la alimentación complementaria", y se informa sobre las "diferentes técnicas existentes", desde la tradicional a la 'Baby-Led Weaning (BLW)' o mixta. Además, se practica con las madres y padres asistentes las maniobras en caso de atragantamiento.
Comunicado de la comarca sanitaria Barakaldo-Sestao de Osakidetza
Osakidetza imparte a más de 200 familias de Barakaldo y Sestao talleres de alimentación complementaria para bebés
- Enfermeras de pediatría ofrecen en el Centro de Salud de Zaballa en Barakaldo pautas para la introducción de alimento, además de la leche, como complemento en su dieta en lactantes de entre 5 y 7 meses
- Los contenidos se actualizan constantemente, con sugerencias de las personas asistentes al taller, ejemplo de ello es la introducción de información sobre la alimentación complementaria vegetariana
Osakidetza ha impartido talleres sobre alimentación complementaria en bebés a más de 200 familias con lactantes de entre 5 y 7 meses de Barakaldo y Sestao, con el objetivo de orientarles en el proceso de introducir alimentos, además de la leche, como complemento en su dieta.
Las sesiones, como la que hoy ha impartido la enfermera de pediatría de la OSI Barakaldo Sestao, Laura Fernández, duran dos horas y se realizan en el centro de salud de Zaballa. En ellas, enfermeras pediátricas dan pautas a las personas asistentes de cuándo y cómo comenzar con la alimentación complementaria. Además, las profesionales informan sobre las diferentes técnicas existentes para que posteriormente las familias opten por la que mejor se adapte a ellas; tradicional, Baby-Led Weaning (BLW) o mixta. Los talleres también cuentan con una parte práctica en la que se explican las maniobras a realizar en caso de atragantamiento y se practican con muñecos.
Los contenidos de los talleres se actualizan constantemente basándose en las sugerencias recibidas por parte de las personas asistentes al taller. Ejemplo de ello es la introducción de información sobre la alimentación complementaria vegetariana en caso de que los padres lo soliciten.
Antecedentes. En 2023, enfermeras de pediatría del centro de salud de Zaballa iniciaron estos talleres a modo de pilotaje, con las familias del propio centro, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de iniciar la alimentación complementaria para satisfacer las crecientes necesidades nutricionales de bebés. Tras el éxito de la fase piloto, en septiembre de 2024 se amplió la oferta de los talleres invitando a las familias de todos los centros de salud de la OSI Barakaldo-Sestao. Desde entonces, se han realizado 12 talleres, con la participación de 200 familias.
Actualmente, Osakidetza está trabajando para impartir los talleres en otros centros de salud de los municipios de Barakaldo y Sestao, con el objetivo de que todas las familias puedan acceder a ellos en el centro sanitario de su elección, facilitando así su participación.