El Movimiento de Pensionistas acude al Parlamento Vasco el 15 de mayo por la equiparación de las pensiones al salario mínimo

Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Los u las pensionistas de la Comunidad Autónoma acudirán al Parlamento de Gasteiz el jueves, día 15 para entregar las más de 145.000 firmas de apoyo a la tramitación de una Iniciativa Legislativa promovida por este organismo en la que básicamente se solicita la equiparación de la pensión mínima con el Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento. El autobús de Barakaldo saldrá a las 9:15 de detrás del juzgado, para estar de vuelta antes de comer.

La petición parte de la constatación de una situación injusta, en opinión de Pensionistas: en efecto más de 100.000 pensionistas en todo el Estado (mujeres, en su mayoría) sobreviven con pensiones inferiores al Salario Mínimo, debido a que durante su vida laboral tuvieron que conciliar con la vida familiar; esto les impidió un ritmo laboral y de cotización regular, que les hace acreedoras en el momento de la jubilación a pensiones inferiores a los estándares de dignidad reconocidos universalmente.

Pensionistas constata, por otra parte que las instituciones autonómicas tienen recursos para corregir esta situación de injusticia y ha propuesto, para ello una Iniciativa Legislativa que lo corrija institucionalmente mediante la asignación de un complemento económico a cargo de los presupuestos autonómicos, hasta igualar el Salario Mínimo. La cuantía podría ir desde 50€ a 280€ mensuales según los datos ofrecidos por pensionistas; e iría destinado a quienes, habiendo residido en la CAV durante más de un año, acrediten no llegar al nivel de ingresos citado, una vez descontado el equivalente al valor de la vivienda habitual.

Asegura pensionistas que los presupuestos de la CAV tienen recursos para responder a esta necesidad. La iniciativa fue admitida a trámite y tras la presentación de las firmas que evidencian el apoyo popular a tal petición, piden a Gobierno y grupos parlamentarios que no pongan palos en la rueda durante el consiguiente trámite parlamentario.

El complemento pedido debería, según los y las peticionarias, de ser asignado individualmente a cada perceptor o perceptora, a diferencia de otras ayudas cuyo destinatario es la unidad convivencial. “Cuando cotizamos, en su día, lo hicimos individualmente” Asegura Pensionistas. También piden que la administración actúe de oficio, o limite al máximo la burocracia a la hora de implementar dichas ayudas, ya que la Administración tiene acceso a todos los datos a fin de “no convertir la burocracia en una barrera entre administración y administrado” concluyeron.

Consideran que tras la derogación en años anteriores del exiguo incremento anual de pensiones del 0,25% y del “Factor de Sostenibilidad”, este sería el tercer logro importante en la historia de la defensa de las pensiones.

Valoraron también de una manera muy positiva la iniciativa que tuvo lugar en Galdákao el pasado 8 de mayo: un día dedicado a los bertsos y a la poesía, organizado por el Movimiento de Pensionistas y con el tema central: la reivindicación de unas pensiones justas. Todo ello con comida popular y en un ambiente inmejorable de colaboración y hermandad.

Especial emoción mostraron los portavoces de Pensionistas cuando recordaron que Israel sigue matando niños y niñas palestinas tras haber roto unilateral e impunemente la frágil tregua. Convocaron a todos y todas las presentes a acudir a los actos de protesta ante estos hechos el jueves 15, a las 19:00 en la Plaza Elíptica de Bilbo y el sábado 17 en Iruña.

Para finalizar animaron a los presentes a participar en la EUSKARALDIA, campaña a favor del uso de nuestra lengua vasca de la manera que más esté a nuestro alcance: “hablando, escuchando, aprendiendo, o simplemente, no estorbando” concluyeron, antes de citarse para el lunes próximo en la Herriko Plaza de Barakaldo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente