Comunicado de Estudio Cábex. En un giro sorprendente para la escena del diseño local, Estudio Cábex, la empresa unipersonal del creativo barakaldés Mikel Lacabe, ha sido reconocida internacionalmente tras su nominación a los prestigiosos Best Design Awards 2024 en la categoría de mejores tarjetas de presentación. Este hito, impulsado por la plataforma global DesignRush con sede en Miami, destaca no solo la calidad del diseño de las tarjetas para la marca personal Sonia Villacampa sino también los desafíos técnicos superados durante su producción.
El proyecto, originalmente compartido en redes sociales, cobró vida física de manera apresurada tras la nominación, revelando una historia de innovación, colaboración con el estudio fotográfico Zusanphoto, y complejidades técnicas relacionadas con la fidelidad cromática. Aunque la candidatura culminó en un tercer puesto, el reconocimiento sitúa a un pequeño estudio vizcaíno en el radar del diseño global.
La sorpresa de una nominación transatlántica: De Barakaldo a Miami
Un correo electrónico que cambió la perspectiva. El pasado mes de enero, Mikel Lacabe recibió un mensaje inesperado en su bandeja de entrada. Provenía de Linda Sheppard, representante de DesignRush, una plataforma especializada en tendencias y premios de diseño con un historial de galardones a gigantes como Prada, FIFA o Fenty.
El contenido era claro: el equipo de expertos de la organización había seleccionado su diseño de tarjetas para Sonia Villacampa —publicado en Instagram— como candidato a los Best Design Awards 2024 en la categoría de impresión. La noticia, recibida sin previa postulación, generó una mezcla de entusiasmo y urgencia: las tarjetas, pese a su impacto visual en redes sociales, nunca habían sido producidas físicamente.
El prestigio de DesignRush y su papel en la industria del diseño
DesignRush opera como un termómetro global de la innovación en diseño, conectando estudios independientes con grandes marcas. Se encontraron con el trabajo de Mikel y “¡les encantó!”, según explica Sheppard en el comunicado. Para Estudio Cábex, figurar junto a nombres de talla internacional supone un espaldarazo a su filosofía de trabajo: proyectos centrados en la identidad visual integral, desde el branding hasta su implementación en soportes físicos y digitales. Sin embargo, este reconocimiento también planteó un reto inmediato: materializar un diseño concebido inicialmente como un ejercicio de creatividad digital en un objeto tangible que cumpliera con los estándares exigidos por el certamen.
El diseño de Sonia Villacampa: Entre la innovación y los límites técnicos. Conceptualización de una identidad visual disruptiva
El proyecto de Sonia Villacampa nació como un encargo para construir una marca personal que fusionara audacia y elegancia. La solución de Estudio Cábex se basó en un esquema cromático que incluía el azul RISD —de Rhode Island School of Design—, combinado con elementos gráficos que evocaban la comunicación universal. Este color, seleccionado por su espíritu digital, se convirtió en un eje central del diseño. No obstante, su elección también contenía una trampa técnica: el azul RISD existe fuera del espectro CMYK, estándar utilizado en impresión.
El desafío de imprimir lo imposible
Al decidir producir físicamente las tarjetas tras la nominación, el estudio se enfrentó a un problema aparentemente irresoluble: ¿cómo replicar en papel un color concebido para el ámbito digital? La respuesta llegó a través de un enfoque multifacético. Primero, se ajustaron las tintas CMYK estándar para aproximarse al tono deseado, aceptando una ligera desviación cromática. Luego, se incorporó barniz selectivo de alto brillo en áreas estratégicas, lo que permitió intensificar la percepción visual del azul mediante reflejos lumínicos, integrando las restricciones técnicas como un elemento creativo activo, en lugar de ocultarlo.
La elegancia de la imperfección controlada
Mikel Lacabe explica: “Aceptemos que la fidelidad absoluta al color digital es imposible, en este caso más. Pero hay que transformar las limitaciones en oportunidades. El barniz no solo compensa la diferencia cromática, sino que añade una capa sensorial, que invita al tacto y refuerza la identidad de la marca". Este enfoque refleja una tendencia creciente en el diseño gráfico: reforzar la percepción visual haciendo partícipe al resto de sentidos.
Colaboración exprés con Zusanphoto: Cuando el tiempo apremia. De la conceptualización a la producción en tiempo récord
Con solo semanas para producir las tarjetas y enviar la documentación fotográfica a DesignRush, Estudio Cábex recurrió a Zusanphoto y su fotografía de producto. El encargo exigía no solo capturar la esencia del diseño, sino también resaltar las cualidades táctiles y lumínicas logradas mediante el barniz selectivo. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de contratiempos: la urgencia limitó los tiempos de prueba, y las primeras tomas subestimaron la complejidad de fotografiar superficies reflectantes sin distorsionar el color.
Innovación bajo presión: Soluciones fotográficas ad hoc
Zuriñe Sánchez implementó una combinación de luz suave y uniforme, y ángulos oblicuos para realzar los detalles sin crear reflejos indeseados. Además, se utilizó postproducción digital para equilibrar la representación del azul RISD, acercándolo a su apariencia en pantalla sin falsear completamente la realidad física del objeto. Estas imágenes contrastan con la fotografía de baja calidad que DesignRush publicó prematuramente en su plataforma, según lamenta Lacabe: "Entendemos las dinámicas editoriales aceleradas, pero hubiese preferido la inclusión del material definitivo que me habían solicitado y se entregó en el plazo”.
DesignRush y la paradoja del reconocimiento inmediato. La aceleración del proceso editorial vs. el control creativo
Uno de los aspectos más controvertidos de esta experiencia radica en el desfase temporal entre la nominación y la preparación del material. DesignRush, en su afán por actualizar rápidamente su plataforma, publicó las fotografías preliminares proporcionadas por Estudio Cábex antes de que se completara la sesión con Zusanphoto. Esto generó una situación paradójica: el artículo oficial del certamen mostraba una imagen que no hace justicia al trabajo técnico invertido, pese a los esfuerzos del estudio vizcaíno por sustituirlas.
El tercer puesto: ¿Reconocimiento o punto de partida?
Aunque el proyecto finalmente se alzó con el tercer puesto en su categoría, Lacabe enfatiza que el verdadero valor radica en haber competido "en ligas que normalmente parecen reservadas a grandes estudios con otro tipo de presupuestos". Este posicionamiento refleja un cambio en las dinámicas de la industria: plataformas como DesignRush están facilitando que talentos emergentes, incluso desde ciudades alejadas de los focos del diseño como Barakaldo, trasciendan fronteras.
Barakaldo en el mapa del diseño global: Implicaciones para la economía creativa local. El efecto demostración para el ecosistema emprendedor
La nominación de Estudio Cábex ejemplifica cómo la especialización y la calidad técnica pueden abrir puertas internacionales incluso para negocios unipersonales. Barakaldo, tradicionalmente asociada a la industria pesada, empieza a ver surgir iniciativas creativas con proyección global. Este caso podría inspirar a otros diseñadores y pequeñas empresas locales a priorizar la innovación sobre los recursos económicos, aprovechando las oportunidades que brindan las plataformas digitales.
El reconocimiento inmaterial como catalizador profesional
Pese a no recibir compensación económica alguna, Lacabe valora el premio como "una validación externa que refuerza los esfuerzos en democratizar el diseño". En sectores creativos, este tipo de reconocimientos funcionan como sellos de calidad que atraen clientes dispuestos a invertir en sus proyectos. De hecho, desde el anuncio de la nominación, Estudio Cábex ha registrado un aumento de las consultas para proyectos de identidad de marca.
Más allá del podio
La experiencia de Estudio Cábex en los Best Design Awards 2024 trasciende el resultado final. Constituye un caso de estudio sobre cómo las limitaciones técnicas y presupuestarias pueden convertirse en motores de innovación, y cómo plataformas globales están redefiniendo las reglas del juego para estudios independientes.
Mientras Barakaldo consolida su nicho en la economía creativa vasca, esta nominación internacional sienta un precedente: el talento local, cuando se combina con perseverancia y visión estratégica, puede brillar en cualquier escenario.
.