La reconocida tragicomedia 'Mal de Coraçon' sale al escenario del Teatro Barakaldo

Comunicado del Teatro Barakaldo . El sábado 22 de febrero tendrá lugar la representación de 'Mal de Coraçon', la aclamada coproducción entre Companyia Solitària y el Teatre Nacional de Catalunya. Escrita por Victoria Szpunberg, y dirigida por Andrea Jiménez, esta obra tragicómica explora el dolor, la fe y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. / Entradas: 17 a 20 euros  

El Movimiento de Pensionistas de Barakaldo recuerda a la banca su "deuda social"

Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Una reducción de las comisiones bancarias, facilitar el crédito y pagar más por los depósitos bancarios, así como el establecimiento de una Renta Básica Universal por parte del estado, serían medidas eficaces para luchar contra la pobreza que azota nuestra sociedad, también a muchos y muchas pensionistas; así lo han manifestado este lunes portavoces del Movimiento Pensionista en la Herriko Plaza y durante el recorrido posterior frente a las sucursales de las principales entidades financieras que operan en Barakaldo. Añaden que todo ello no sería posible más que desde una banca pública con vocación de servicio a la ciudadanía más que como máquina de acumular beneficios, que es lo que tenemos en la actualidad, aseguran.

En efecto, según datos facilitados en la misma plaza por dicho movimiento popular, la banca ha aumentado un 140% sus beneficios desde la pandemia. “…ello es el resultado de dar créditos caros, pagar poco o nada por los depósitos y cobrar muchas comisiones; dejando clara la avaricia de la que se nutre el sistema neoliberal bancario” puntualizan; y reprochan a los responsables de la banca que, teniendo tales beneficios, se sirvan de la derecha política y mediática para rechazar la subida de impuestos del 4,4%, cuando las rentas del trabajo tributan a razón del 12 % o más…siempre según datos ofrecidos por los portavoces. 

Recordaron que no es la primera vez que representantes de la banca hacen declaraciones mostrando la pretendida incompatibilidad de intereses entre trabajadores y pensionistas, o trabajadores jóvenes con veteranos, y amenazando a los primeros con que nunca llegarán a disfrutar de una pensión a causa de la supuesta insostenibilidad del actual sistema público de pensiones y, en consecuencia, sugiriéndoles que deberían acudir a fondos de pensiones privados. Sin embargo, ocultan los 12.700 M de excedentes que ha tenido la Seguridad Social en estos años y los 74.500 M que el estado, en tiempos del presidente Rajoy, detrajo de la caja de pensiones y que aún no ha devuelto.

Finalizaron recordando que hace algunos meses el Ayuntamiento de Barakaldo perdió la “ocasión” de pronunciarse a favor de la creación de una banca pública gracias a los votos de PNV-PSE y PP contrarios a la moción de Pensionistas que así lo solicitaba. Al finalizar la concentración, llamaron a un recorrido delante de las sedes bancarias más significativas en el Paseo Los Fueros, para recordarles la deuda social que, según pensionistas, tienen contraída.

Recordaron la actual campaña de recogida de firmas que está llevando a cabo el Movimiento Pensionista, en favor de una equiparación del Salario Mínimo Interprofesional con la Pensión mínima. Según datos ofrecidos por los portavoces, 100.000 pensionistas (de ellos 66.000 mujeres que cobran pensiones bajas y muy bajas) en todo el estado se verían beneficiados y beneficiadas por tal medida. A las firmas de las 288 personas significativas de distintos ámbitos de la sociedad vasca (cultura, política, economía, universidad, etc…) se suma ahora otra iniciativa: animaron especialmente a las mujeres presentes a acudir a un acto de apoyo y firma masiva, el mismo lunes a las 6 de la tarde en Bilborock.

Amplio consenso sindical y social en favor de un Salario Mínimo vasco.

Paralelamente, tanto Pensionistas como la mayoría sindical reivindican el establecimiento de un Salario Mínimo Interprofesional propio para la Comunidad Autónoma Vasca, que tenga en cuenta el nivel de vida más alto que en el estado. Los cuatro sindicatos mayoritarios se lo han planteado recientemente a la patronal, quien por el momento ha rechazado la idea; además la llamada “mayoría sindical” está proponiendo otra Iniciativa Legislativa para que el Parlamento Vasco canalice legislativamente la función de determinar un salario mínimo Interprofesional específico para esta Comunidad.

Habida cuenta de que Pensionistas ya se ha pronunciado a favor de dicha iniciativa, sus portavoces apuntaron la posibilidad de unir fuerzas y organizar algún tipo de movilización conjunta con los sindicatos, siempre respetando la independencia y los ritmos de cada agente. En efecto, el movimiento pensionista ha sostenido desde sus inicios que la mejora en las condiciones laborales (económicas, en este caso) de los y las trabajadoras redundaría en una mayor cotización y, en consecuencia, en una mayor sostenibilidad del sistema público de pensiones. “Hay un ambiente social muy favorable que reconoce y defiende la necesidad de unas pensiones mínimas y salarios mínimos dignos y ajustados al nivel de vida de cada territorio”.

Finalizaron con unas palabras de rechazo tanto al genocidio palestino como a los planes colonialistas de Trump; y también con una alerta a la creciente presencia del fascismo en Europa. Se citaron para el lunes próximo.