publicidad

Movimiento de Pensionistas: "La privatización del sector de cuidados deteriora la calidad del servicio"

Comunicado del Movimiento de Pensionistas. "La privatización del sector de cuidados deteriora la calidad del servicio" Así lo han denunciado, una vez más, representantes del MPB, de la mano de la asociación de familiares de residentes Babestu en la concentración de pensionistas en la Herriko plaza este lunes. Según dichas fuentes, el beneficio empresarial se abre camino a costa del ahorro en medios materiales y humanos; “…algo que no sería imprescindible, si no hubiera beneficio empresarial; o sea, si el servicio fuera de titularidad pública y gestionado directamente desde instancias públicas.”
Continuaron afirmando que ésta es la razón por la cual el negocio de los cuidados de larga duración resulta tan atractivo para la inversión de quienes buscan el beneficio por encima de todo: fondos de inversión, grandes empresas del sector, grandes fortunas… citaron un informe de 2022, según el cual ninguna de las empresas privadas y con ánimo de lucro del sector, que ofrecen más de la mitad de las plazas existentes en la CAV, ha dejado de tener beneficios; a lo cual habría que añadir que una buena parte de residencias que gestionan el resto de las plazas, pretendidamente “sin ánimo de lucro” privatizan también parte de los servicios.

BABESTU descarta que los aludidos beneficios se deban a una buena gestión; por el contrario, asegura que se deben a una restricción en el espacio ofrecido (pocas habitaciones individuales), a la escasez y a las precarias condiciones laborales del personal (no asistencia nocturna) y al bajo ratio de asistencia personalizada; en Bizkaia, no llega a 60 minutos al día.

Otra línea argumentativa de Pensionistas concluye que “…todo esto se agrava si se tiene en cuenta que los cuidados a personas mayores es una URGENTE Y CRECIENTE NECESIDAD SOCIAL, si tenemos en cuenta nuestra demografía, y los elevados precios del servicio, que lo hacen inaccesible para gran parte de la población”. Al parecer, el 88,8% de los que solicitan plaza dicen hacerlo por no tener otra alternativa.
Finalizan afirmando que, según el informe aludido, éste es un sector casi completamente feminizado, ya que el 85% del personal son mujeres con bajos sueldos y jornadas completas; en los casos de residencias con declarado ánimo de lucro, incluso por encima de la jornada laboral. “El día que el ciudadano ajuste el voto a su visión del Estado de Bienestar (Sanidad y Educación pública, Pensiones dignas, Empleo de Calidad y Cuidados de Larga Duración adecuado) todo empezará a cambiar” concluyó BABESTU.

Pensionistas ha querido denunciar y señalar especialmente a la Fundación Miranda de Barakaldo, ya que habiendo sido en sus orígenes una institución pensada para baracaldeses y baracaldesas de “..limitados recursos, se ha convertido en una de las más caras y elitistas de Bizkaia, al ser controlada por grupos con ánimo de lucro, entre los cuales podemos contar al obispado de Bilbao, con quien tenemos solicitada una entrevista hace tiempo; todo ello ante la pasividad del Ayuntamiento de Barakaldo, que también forma parte de la Dirección”.

Con tal motivo, los y las congregadas en la plaza se desplazaron hacia la Avenida Miranda, donde se encuentra la residencia de dicho nombre coreando consignas relativas a la gestión de residencias. Dieron lectura y posteriormente hicieron entrega de sendas cartas dirigidas al Gerente y Presidente de la fundación, Sres. Rafael Carriegas y Jokin Perea respectivamente, en las que se demandaba mejorar la atención nocturna, aumentando las ratios de enfermería y gerocultura; se demandaba el reconocimiento y solución a situaciones que pudieran constituir delito de “maltrato” al residente por falta de atención, y finalmente solicitaban devolver a la institución el primitivo carácter de servicio para los y las baracaldesas más necesitadas.

Recordaron también el noveno aniversario del fallecimiento de Periko Solabarria e invitaron a los y las presentes al homenaje-recordatorio que tendrá lugar el sábado a las 12:30 bajo el puente de Róntegi. Todo ello después de denunciar, una semana más, el genocidio en Gaza y la utilización del hambre como arma de guerra

El próximo lunes, día 24 de los corrientes estarán de nuevo en la Herriko Plaza.

.