publicidad

Los Toreros Muertos, Dodosound, Belén Aguilera y Bulego se unen a Urbizu en los conciertos del Carmen

Barakaldo, 21 may 2024. Los Toreros Muertos (15 de julio), la orquesta En Esenzia (16), Eurosinfónico (17), Belén Aguilera (18), Bulego (19) e Iseo & Dodosound (20) forman parte del cartel de conciertos en Herriko Plaza durante las fiestas del Carmen de Barakaldo este año, con apertura del cartel para el exlíder de Berri Txarrak, Gorka Urbizu, según ha informado el Ayuntamiento.


Comunicado del PNV en la alcaldía

Gorka Urbizu, Bulego, Belén Aguilera, Iseo&Do y Los Toreros Muertos amenizarán las noches de los Karmenak en Herriko Plaza

  • La Comisión Municipal de Fiestas cerró ayer el cartel de conciertos de las próximas fiestas, al que se le sumarán la tradicional exhibición de danzas, la orquesta En Ezencia y un concierto Euro Sinfónico con la Banda Municipal de Música de Barakaldo. Ayer se escogió también el cartel que representará a la próxima edición de las fiestas de Barakaldo.
Las noches festivas de Barakaldo ya tienen nombre propio. Gorka Urbizu; Bulego, Iseo&Do, Belén Aguilera y Los Toreros Muertos (grupo de Pablo Carbonell) se subirán al escenario de la Herriko Plaza en las principales noches de Los Karmenak 2024. La Comisión Municipal de Fiestas cerró ayer el listado de conciertos de este año, a los que se sumará la tradicional exhibición de danzas, la orquesta En Ezencia y un concierto Euro Sinfónico con la Banda Municipal de Música de Barakaldo. Además, el espacio de txosnas también contará con conciertos nocturnos, cuyo cartel se está completando. Los próximos Barakaldoko Karmenak también cuenta ya con su nueva imagen. La Comisión Municipal de Fiestas escogió el nuevo cartel de fiestas, que ha sido a su vez el más votado por la ciudadanía de forma presencial en los centros cívicos y el segundo más votado a través de Facebook: las mascotas Jolín y Deabru junto a la torre del reloj del Ayuntamiento o el Gasolino.


Estos son los conciertos de la Herriko Plaza para este año:

GORKA URIZU- SÁBADO 13 JULIO (23.30 HORAS)
El antiguo solista de Berri Txarrak llega a  Barakaldo con la presentación de su disco Hasiera Bat(Un comienzo). Tras una singladura de 25 años al frente de Berri Txarrak, el músico navarro apuesta por la belleza y la crudeza, y propone un viaje al propio corazón de la canción. Huyendo de cualquier tentación de ir sumando capas y capas de sonido, el autor elige justo la vía contraria: parece haber una premisa en todo el álbum de desnudar y vaciar las canciones hasta dejarlas en su mínima expresión. Bellas. Crudas. Puras. Es eso lo que las hace resistentes como rocas, frágiles como una hoja al viento. "En este momento la expectación por ver el en concierto  a Gorka tras la grabación de su primer disco en solitario es notable. Desde la publicación el 15 de enero en formatos digitales de Hasiera bat y se empezaron a anunciar las primeras fechas del tour, las entradas han volado y nuestro protagonista se ha visto envuelto en un torbellino. Su base de fans le sigue donde vaya y está esperando un regreso a una gira presumiblemente histórica que tendrá a Barakaldo como protagonista", ha explicado Nerea Cantero, concejala de Cultura.

LOS TOREROS MUERTOS –LUNES 15 DE JULIO (23.00 HORAS)
El cantante, dibujante y cineasta gaditano Pablo Carbonell, el bajista gallego Many Moure y el teclista argentino Guillermo Piccolini formaron este grupo en 1985, en plena Movida madrileña; pero el grupo se disolvió en 1992. Cultivó un tipo de canción cuyas señas de identidad son una particular e irreverente originalidad y un transgresor sentido del humor. Tras su maxisingle Yo no me llamo Javier vino su disco 30 años de éxitos. Entre sus canciones más recordadas figuran la que les da nombre, Manolito, Mi agüita amarilla (que describe el ciclo del agua), Yo no me llamo Javier, Soy un animal, Pilar, On the Desk, Falangista. "Con un tono más personal y bailable y buscando una homogenización de su repertorio Los Toreros Muertos saltan nuevamente a la arena con la misma vitalidad de siempre. El sentido del humor, la sátira, las ganas de divertirse y divertir han sido el conservante para que esta banda siga vigente", indica Cantero.

ORQUESTA EN EZENCIA – MARTES 16 JULIO (22.00 HORAS)
En Esenzia son un grupo creado en Navarra en 2016, con una trayectoria avalada por gran multitud de actuaciones por toda la geografía española. Hoy en día está consolidada como una de las orquestas más importantes y reconocidas de toda la zona norte del país: conciertos en Pamplona (Plaza del Castillo en San Fermín), Semana Grande de Bilbao, en Cataluña, La Rioja, Aragón y grabación de programas emitidos por ETB en horarios de máxima audiencia, además de todas las localidades donde la Orquesta En Esenzia ha dejado su sello: Calidad musical, con un repertorio donde el protagonista siempre es el público. El plan: olvidarnos de todo y disfrutar de momentos únicos, viviendo la música y su esencia.

CONCIERTO EUROSINFÓNICO CON LA BANDA MUNICIPAL DE MUSICA – MIÉRCOLES 17 JULIO (22.30 HORAS)
Un concierto sinfónico con las canciones más emblemáticas de este festival europeo de la canción. Las voces de Ángel Bellido, Laia Benaches, AIsha Bordas y Kevin Coll se fusionan perfectamente con la melodía de la Banda Municipal de Música de Barakaldo, creando una atmósfera especial que cautivará al público asistente. El espectáculo destaca por su cuidado vestuario y peluquería, además de contar con proyecciones audiovisuales que transportarán al espectador a la sede del festival sin moverse de su asiento.

BELÉN AGUILERA – JUEVES 18 DE JULIO (23.00 HORAS)
Belén no es una cantante más. A través de su música, sus letras y su delicadeza a la hora de contar historias, consigue que los que la escuchan conecten con ella y su voz. Desconocida para muchos hasta hace tan solo unos meses, ha conseguido posicionarse como una de las artistas españolas más boyantes del momento.  Su exitosa carrera musical crece como la espuma, consolidándose como una de las artistas con mayor proyección del panorama nacional. Tras el tremendo éxito de Tus Monstruos y Jaque al Rey, dentro de su primer EP, el lanzamiento de su álbum debut Como ves, no siempre he sido mía y su single La tirita junto a Lola Índigo, la cantautora y compositora no ha cesado de sumar triunfos a su trayectoria junto a su piano.  Actualmente Antagonista logró hacerse viral en TikTok con videos de cientos de miles de vistas y usuarios con millones de seguidores, este reciente éxito logró que la canción ingrese al Top50 España y posicione a Belén en el Top100 artistas Españoles, también logró ser la portada de Pop con Ñ en Spotify y el ingreso de Antagonista (#2) y de Copiloto (#23) a la playlist.

BULEGO – VIERNES 19 DE JULIO (23.00 HORAS)
El gran fenómeno pop del momento en el País Vasco ¿Los Coldplay vascos? Bulego, el quinteto, compuesto por Tomás Lizarazu, Itziar Beitia, Jon Larrañaga, Rubén Lizarralde y Xabier Arrieta, ha protagonizado una emergencia meteórica en apenas dos años de vida. Desde el lanzamiento de sus primeros dos LEPs en 2020, pasando por su estreno en los escenarios, apenas una semana antes del confinamiento, hasta la publicación de su álbum de debut, Erdian Oraina, en diciembre de 2021, su fama y popularidad no han hecho más que crecer. Un trabajo discográfico que pone el foco en la importancia de vivir el presente, ya sea un momento de euforia y felicidad que de tristeza y nostalgia.

EL DUO INTERNACIONAL ISEO & DODOSOUND –SÁBADO 20 JULIO (23.30 HORAS)
Un dúo de Navarra creado en el año 2014, compuesto por Dodosound (Alberto Iriarte) e Iseo (Leire Villanueva). Su mezcla del reggae y el dub, está influenciada directamente por el trip hop. "Semejante mezcla es lo que les ha llevado a  definir su estilo tan particular consolidando un proyecto que está dando mucho que hablar no solo en toda Europa, si no fuera de ella", ha subrayado Cantero. Surge de la unión de dos mentes creativas. Por una parte, Dodosound empezó como mezclador en 2004 formando parte de diversos grupos de hip hop, como Raperos de Emaús, hasta que en 2012 decidió darle bola a sus propias canciones. Al mismo tiempo, Iseo ha pasado por distintas formaciones musicales entre Pamplona, su ciudad natal, y Barcelona, además de embarcarse en su propio proyecto en solitario.