publicidad

La Plataforma de Pensionistas de Barakaldo expresa su "total rechazo al genocidio" en Palestina

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. 1- La Plataforma de Pensionistas de Barakaldo manifestamos una vez más nuestro total rechazo al GENOCIDIO que el Gobierno de Israel está cometiendo con la población palestina, especialmente en la franja de Gaza, y nos solidarizamos con los movimientos que alrededor de todo el mundo se están dando en contra de esta masacre, por lo que creemos que si hay un gobierno en el mundo con el que nuestro país debería romper en este momento todo tipo de relaciones, es con el Gobierno sionista y genocida de Netanyahu.
2- El periodista Jesús Cíntora en un coloquio organizado por esta PLATAFORMA DE PENSIONISTAS DE BARAKALDO en el salón de actos del CIS de los Hermanos y ante 190 personas, abordó el pasado lunes 20 de mayo, la situación del periodismo, la política y la actualidad. El también presentador de televisión y radio presentó en dicho acto su nuevo libro “El precio de la verdad”.

3- Hoy 22 de mayo de 2024 en Juntas Generales de Alava se debate lo siguiente:

Por parte del grupo juntero Elkarrekin Araba- Podemos /Ezker Anitza / Equo/Alianza Verde: Moción derivada de interpelación, para debate en Pleno, contra la promoción pública de la privatización de las pensiones, a través de las EPSV y otros sistemas privados complementarios de pensiones. Contenido de la moción: - Las Juntas Generales de Álava declaran su firme apoyo y compromiso con el Sistema Público de Pensiones, basado en un modelo social solidario de reparto, y rechaza la promoción e incentivo, desde la Administración pública, de sistemas privados complementarios de capitalización de pensiones, que generan desigualdad y descohesión social, y se ponen a disposición de los entes financieros privados y fondos de inversión para potenciar sus beneficios. - Las Juntas Generales de Álava instan a la Diputación Foral de Álava a que, en el marco de su competencia fiscal, proponga una reforma armonizada que suprima todos los incentivos fiscales y deducciones al ahorro mediante planes de pensiones, EPSV y otros sistemas complementarios de pensiones, por tratarse de un modelo segregador y regresivo, que condena al ostracismo social a una gran parte de las personas trabajadoras, entre ellas las más precarizadas, que se ven obligadas a subvencionar fiscalmente a quienes se encuentran en mejores condiciones sociales y económicas, y descarte la recuperación de deducciones en el Impuesto de Sociedades en las EPSV de empleo preferentes.

Por parte de los grupos junteros EAJ-PNV BATZARKIDE TALDEA EUSKAL SOZIALISTAK BATZARKIDE TALDEA: Enmienda de sustitución a Moción contra la promoción pública de la privatización de las pensiones, a través de las EPSV y otros sistemas privados complementarios de pensiones. ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN: - Las Juntas Generales de Araba, instan a la Diputación Foral de Araba a impulsar en el marco del proceso de revisión tributaria, los sistemas de previsión social voluntaria, potenciando la implantación de los sistemas de empleo preferente.

Por parte del grupo juntero EH Bildu: Enmienda de sustitución a Moción contra la promoción pública de la privatización de las pensiones, a través de las EPSV y otros sistemas privados complementarios de pensiones.

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN: - Las Juntas Generales de Araba manifiestan su total apoyo a un sistema público vasco de pensiones. - Las Juntas Generales de Araba instan a las diferentes instituciones con competencia en la materia a realizar los cambios legislativos oportunos para que las EPSVs que lo deseen confluyan en una EPSV de carácter público, que se convierta en uno de los pilares de un futuro Fondo Soberano Vasco - Las Juntas Generales de Araba instan a la Diputación de Araba a revisar las medidas fiscales de las EPSVs, con el objetivo de promover la progresividad y combatir la brecha de género, entre otros. - Asimismo, las Juntas Generales de Araba instan a la Diputación de Araba a que en esa revisión de las medidas fiscales de las EPSVs se dé un tratamiento diferenciado a las EPSVs de empleo (siempre que sean fruto del acuerdo entre empresas y sindicatos y de carácter voluntario para las y los trabajadores) frente a las EPSVs individuales Por último, y una vez más recordamos nuestras reivindicaciones prioritarias:

- PENSION MINIMA = SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL (1.134 euros): Porque la pensión no es una ayuda, es un derecho.

- BLINDAJE CONSTITUCIONAL DE LAS PENSIONES: Para que no nos engañen una y otra vez. - QUE SE AUMENTEN LAS COTIZACIONES DE LAS RENTAS MAS ALTAS: Para que aporten más los que más tienen.

- LA REVALORIZACION LINEAL DE LAS PENSIONES: Para reducir las desigualdades y aumentar la justicia social. - QUE NO SE CONCEDAN MAS BENEFICIOS FISCALES A LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS (EPSV en EUSKADI), FINANCIADOS CON DINERO PÚBLICO, Y GESTIONADOS PRIVADAMENTE: Para evitar la Euskadi de dos velocidades, los que pueden y les sobra y los que no pueden y no llegan.

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDEN! ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMAS SERÁ DOBLEGADO!

Barakaldo a 22 de mayo de 2024


Volveremos de nuevo a la Herriko Plaza el miércoles día 29 de mayo de 2024 a las 12:00

.