Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Xabier Basáñez, director general de BEC!, reelegido por unanimidad presidente de la Asociación de Ferias Españolas

Comunicado de la feria de muestras BEC!Ayer tuvieron lugar las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de la Asociación de Ferias Españolas, AFE. En ésta última sus miembros, por unanimidad, han reelegido a Xabier Basañez, Director General de BEC -Bilbao Exhibition Centre-, para liderar y representar a la asociación como Presidente los cuatro próximos años. 
El propio Basañez ha agradecido a los miembros de la asociación su confianza y ha manifestado su intención de transmitir a la sociedad la importancia del sector ferial como motor de actividad económica para cada uno de los sectores en los que actuamos y de trabajar colectivamente para afrontar los retos y desafíos de futuro. También ha abogado por el crecimiento de la asociación con nuevos miembros y por fortalecer las relaciones con otras asociaciones afines como APCE (Asociación de Palacios de Congresos de España) y AFIDA (Asociación Internacional de Ferias de América).

“No puedo más que agradecer el apoyo de los miembros de la asociación al respaldar mi reelección en un momento de intensa actividad y de buenas perspectivas para las ferias comerciales en España. Hemos dejado atrás unos años recientes complicados para pasar a registrar resultados e indicadores de signo creciente. No en vano, contamos con la indudable implicación de las empresas, profesionales y público, que siguen viendo en las ferias las mejores herramientas de comunicación y de encuentro para los negocios”, ha declarado.

En la Asamblea General Ordinaria se han analizado las actividades y eventos más relevantes de 2023, así como el cierre contable, y se ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el presente ejercicio económico, que contempla un incremento importante en materia de gastos respecto al del ejercicio precedente, debido al mayor número de acciones previstas, entre otras la celebración del 60º aniversario de la asociación y el II Congreso AFE-APCE que tendrá lugar en BEC del 3 al 6 de julio.

La reelección de Xabier Basañez como Presidente conlleva asimismo el nombramiento, y ratificación por parte de la Asamblea General, de los demás miembros de la Junta Directiva, cuyo cargo repiten en su mayoría. La función de Tesorero será asumida de nuevo por Antonio Miras, Director Gerente de IFEPA, Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia, y habrá otros once vocales más en total. Las entidades feriales con representación en la Junta Directiva son las de: Barcelona, Bilbao, Don Benito, Elche, Gijón, Las Palmas, Madrid, Málaga, Sevilla, Torre Pacheco, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

El nombramiento también implica el respaldo de los socios a la gestión llevada a cabo en estos últimos años y a los planes de futuro trazados por las diferentes comisiones de trabajo (Formación, Estudios y Estadísticas, Comunicación y Marketing, Digitalización, Compras y Recursos Humanos, Calidad y Prevención), que son elementos fundamentales para el funcionamiento de la AFE. El propio Basañez ha anunciado la creación de una nueva comisión dedicada a la sostenibilidad que se conformará próximamente.

La valoración del año ha sido muy positiva, tanto para la AFE como para el sector en su conjunto, con una excelente jornada de directivos en junio conjunta con APCE, una jornada formativa sobre recursos humanos a final de año en Gran Canaria, la adhesión de un nuevo socio colaborador, y la presencia de la asociación en numerosos eventos a lo largo de todo el ejercicio.

La Asociación de Ferias Españolas, fundada en 1964, cuenta actualmente con 34 miembros cuya actividad representa el 90% del sector ferial español. Éste último, agrupadamente, genera unos 13.000 millones de euros de impacto económico anual (directo, indirecto e inducido), 6.500 millones de euros de aportación al PIB y más de 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países en materia de ferias de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es un comunicado de la feria de muestras BEC!