publicidad

Comienzan las obras del Parque de Ribera en Barakaldo con un derribo masivo de árboles

Comunicado de Ekologistak Martxan. Los y las barakaldesas veían ayer con incredulidad el inicio de las obras del proyecto del parque de ribera Galindo este, en la zona de la dársena de Portu, con el derribo masivo de árboles maduros. La alarma crecía al ir viendo caer uno tras otro los ejemplares que ofrecían sombra a lo largo del paseo. Este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Barakaldo y Bilbao Ría 2000, del cual es parte el Consistorio, promete la presencia de mucho arbolado y, en definitiva, una gran zona  verde para el disfrute y esparcimiento de la ciudadanía.

En palabras de Javier Vázquez, miembro de Ekologistak Martxan en Barakaldo, “es muy triste y frustrante que se desarrolle y apruebe una normativa para la protección de los árboles en nuestro municipio y aún así se sigan derribando  árboles maduros a la chita callando”.  Desde la organización ecologista denuncian la falta de información sobre las acciones que se están llevando a cabo y que se hacen “devaluando la normativa, lo cual es más triste aún cuando se hace en los proyectos en los que están implicadas las instituciones”.

Exigen, por lo tanto, que “Bilbao Ría 2000 y el Ayuntamiento de Barakaldo no sigan con esta masacre y autodestrucción y cumplan con sus promesas y obligaciones de proteger a la ciudadanía y garantizar un entorno saludable”. Además, consideran que debe tenerse en cuenta que “la promesa de plantación de nuevos ejemplares, sin especificarse siquiera el número, no supera el déficit del derribo de ejemplares maduros existentes”.

Desde la organización ecologista recuerdan que, según las directivas de la OMS, “para que una ciudad tenga un aire saludable es necesario que haya, al menos, un árbol por cada 3 habitantes”. En la actualidad, y con las actuales políticas de tala de arbolado en zonas como Serralta o Beurko en favor de la construcción, esta recomendación no se cumple. Además, y ante los períodos de calor intenso que cada vez son más largos y frecuentes, “necesitamos a los árboles que nos den sombra, para que bajen la temperatura del entorno, creando islas contra calor que nos protejan”.

Ante la proliferación de este tipo de actuaciones contra el arbolado local, Ekologistak Martxan resalta la necesidad de organización y movilización y hace un llamamiento a las y los barakaldeses que estén preocupados por estas “actuaciones de exterminio y que quieran evitarlo para garantizar un futuro para las próximas generaciones”. La organización ecologista muestra su disponibilidad, a través del número 667 936 126 y la dirección de correo barakaldo@ekologistakmartxan.org, y llama a organizarse “para que podamos seguir viviendo en un Barakaldo con barrios amables y saludables”.


* Enlace al texto en la web original