Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Reparten pinchos de tortilla ante Hacienda en Barakaldo para denuncia el gasto militar

Comunicado de Kakitzat, Argitan y Berri-Otxoak. Ante la Delegación de la Hacienda Foral en Barakaldo acción simbólica en denuncia de los actuales conflictos bélicos y en apoyo a la campaña por la objeción fiscal a los gastos militares.

Bajo el lema “No des de comer al militarismo” cocineras proceden a repartir pinchos de tortilla a las personas viandantes en la principal calle de la localidad. Iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares.

Movilización mediante la cual se pretende señalar a los “señores de la guerra” que han aprobado destinar este año 27.617 millones de euros al gasto militar estatal, 75 millones diarios. Protesta contra la cada vez mayor implicación institucional con las fábricas de armas: el Gobierno Vasco subvenciona, vía presupuestos, con 100 millones de euros a la industria de la guerra vasca.

Este desvío de recursos públicos se traduce en un pueblo, como Barakaldo, con altas tasas de paro, pobreza y precariedad. En múltiples carencias en los servicios sociales. Localidad donde no se garantiza ni la mínima atención a las mujeres que sufren situaciones de violencia machista: malos tratos, precariedad, pobreza, desahucios, discriminación o vulneración de derechos.

Denuncia del actual incremento del gasto militar mientras se sigue sin dar solución a los problemas que las mujeres padecen: agresiones, malos tratos y asesinatos; precariedad, brecha salarial y feminización de la pobreza; carencia de servicios sociales, prestaciones y pensiones dignas; desahucios y acceso a una vivienda y alternativa habitacional adecuada; falta de recursos comunitarios de cuidados públicos con ratios de atención de calidad en guarderías y residencias de la tercera edad.