Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Arte fotográfico para humanizar la unidad de Onco – Hematología

Comunicado del hospital de Cruces.

Cuando Roberto Martínez estuvo ingresado en la unidad de Onco-Hematología tuvo la corazonada de que sus fotografías podían alegrar el pasillo de la unidad. Como fotógrafo aficionado disponía de una buena colección de fotos de naturaleza, y le comentó a Pablo, supervisor de la unidad, la idea de contribuir con su trabajo a que las paredes de la unidad ofrecieran una ventana a diferentes estampas de la naturaleza. La idea del proyecto llegó hasta la unidad de Innovación, donde Raquel comprobó que el proyecto encajaba con las estrategias de Humanización y de Incorporar la Voz del Paciente. Los tres juntos han conseguido que el proyecto sea una realidad bajo el nombre de “Espacios Abiertos”.

La exposición “Espacios abiertos” es una exposición fotográfica de Roberto Martínez que tiene como objetivo abrir una ventana hacia distintos paisajes de nuestro entorno. Situada en plena planta de hospitalización, la 1E Oncología – Hematología, reúne 25 fotografías de naturaleza que el autor ha ido obteniendo en su larga carrera como fotógrafo aficionado. En palabras del autor: “Se trata de un sencillo gesto de agradecimiento a todo el personal de la planta de Onco-Hematología por la dedicación, profesionalidad y cariño con que prestan sus cuidados. Esta exposición fotográfica es una invitación para pacientes, acompañantes y profesionales a contemplar unos espacios abiertos que, por unos momentos, nos alejen del día a día del hospital y nos aporten un aire fresco, necesario para mantener un buen estado de ánimo durante nuestra estancia en el Hospital Universitario Cruces.”

Las fotografías estarán expuestas hasta principios de verano. Con el fin de avanzar en la estrategia de Humanización de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, el proyecto valorará el impacto que ha tenido la exposición en las personas a las que se dirige, tanto pacientes, familiares como profesionales, por medio de un cuaderno donde anotar las ideas, reflexiones generadas por las imágenes, situado en la sala de espera, o escaneando un código QR.

En la imagen: Alberto Muñoz Elena Amutio, Juan Carlos García, Roberto Martínez, Verónica Ruiz,  Raquel Benito , Inés Gallego , Pablo Uribarri y Nuria Ortiz.



* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es un comunicado de la organización sanitaria integrada Enkarterri Cruces de Osakidetza